La sucesora de Gils Carbó también será vitalicia en el cargo
24/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El oficialismo no tiene pensado modificar la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal. La jueza Inés Weinberg de Roca fue recibida por el Presidente, que la propuso para la Procuración.
Si el Senado aprueba la propuesta del Presidente, la jueza Inés Weinberg de Roca asumirá como procuradora General de la Nación y será vitalicia en ese cargo, porque el Congreso no modificará la ley orgánica del Ministerio Público Fiscal (MPF).
Así lo confirmaron el ministro de Justicia, Germán Garavano, y el diputado macrista Pablo Tonelli, al término de un encuentro que mantuvieron junto con otros legisladores de Cambiemos en el Palacio del Congreso.
“Si finalmente Weinberg de Roca resulta elegida, asumirá con la ley actual, porque el proyecto de reforma del MPF hoy por hoy está lejos de ser aprobado”, le dijo Tonelli a La Voz, a la salida del encuentro con Garavano.
Weinberg, de todas maneras, tiene 69 años de edad y, según la Constitución Nacional, podrá permanecer en el cargo hasta cumplir los 75, aunque la misma Carta Magna también le da la posibilidad de extender su mandato por cinco años más y repetir esa extensión indefinidamente.
Garavano, de todas maneras, negó que el Presidente haya elegido a Weinberg porque, a juzgar por el texto constitucional, tendría sólo seis años de mandato.
“Es una mujer muy activa que realmente a lo largo de su carrera ha demostrado fuerza y empeño. La edad no tiene nada que ver con esto, es un tema de liderazgo de ella. Si fuera elegida, va a ser una excelente procuradora”, afirmó el ministro a la prensa acreditada de la Cámara Baja.
Cambio de planes
Desde que este año Eduardo Casal asumió como reemplazante interino de la kirchnerista Alejandra Gils Carbó, el Gobierno pareció archivar su propuesta de reforma del MPF, en la que se destacaba el acortamiento del mandato del procurador a cinco años.
El arma de Cambiemos para intentar remover a Gils Carbó era justamente la reforma de la ley orgánica del MPF, pero el proyecto fracasó en Diputados en 2016 por objeciones que Elisa Carrió le planteó a su propio interbloque.
En 2017, los líderes del Senado, el macrista Federico Pinedo y el justicialista Miguel Pichetto, volvieron a la carga con una nueva propuesta de reforma, pero esta iniciativa tampoco avanzó.
Procesada en una causa de corrupción, Gils Carbó finalmente renunció y dejó el cargo el 31 de diciembre pasado.
“Hemos impulsado ese proyecto y lamentablemente no tuvimos acompañamiento de la oposición. Creemos que es necesaria una reforma de la ley orgánica del MPF, que permita restringir las facultades del procurador en el marco de un sistema acusatorio en que los fiscales son quienes lideran las investigaciones”, dijo ayer Garavano.
Tonelli negó que entre Weinberg y el Presidente haya una relación de amistad. “No me parece que sea muy amiga del Presidente. Tiene trato con él, pero por cuestiones institucionales. De hecho, Macri, como jefe de Gobierno, no la conocía al momento de designarla como jueza del TSJ”, resaltó.
La designación: Un proceso de dos meses
Si no hay objeciones, el ministro de Justicia, Germán Garavano, estimó ese plazo para la designación de Weinberg de Roca.
LA VOZ