La Presidenta acusó a los jueces de violar las leyes y criticó con dureza a Nisman
02/03/2015. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En su último mensaje ante el Congreso, embistió contra la Corte Suprema y la responsabilizó de no esclarecer el atentado a la embajada de Israel.
En su último discurso ante la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Kirchner lanzó ayer una de las embestidas más virulentas contra la Justicia desde que inició su cruzada contra aquellos jueces y fiscales que no le son afines. No sólo los volvió a acusar de integrar un "Partido Judicial", sino que les achacó haberse "independizado de la Constitución y de las leyes".
Al inaugurar el 133er. período de sesiones ordinarias del Congreso, la Presidenta criticó también, en duros términos, la denuncia en la que el fiscal fallecido Alberto Nisman la responsabilizó de haber encubierto a los funcionarios israelíes imputados por el atentado a la AMIA, en 1994. "Es un escándalo, un bochorno para los argentinos", arremetió, tras revelar la existencia de dos escritos en la caja fuerte del fiscal, uno con la consabida denuncia y otro con una solicitud al Gobierno para que requiriera al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas su apoyo para interrogar a los iraníes acusados.
"Es un bochorno. ¿Con cuál Nisman me quedo? ¿Con el que nos acusa de encubrimiento o con el que se dirigía a mí reconociendo todo lo que habíamos hecho?", acicateó la Presidenta, sin importarle demasiado que la Constitución Nacional prohíbe al jefe del Estado, en el artículo 108, arrogarse el conocimiento de causas judiciales pendientes.
Ubicado en una de las bandejas a pocos metros de la Presidenta, el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, escuchaba el discurso con el rostro demudado. "Últimamente el Partido Judicial se ha independizado, pero de la Constitución -fustigó Cristina Kirchner, con tono encendido-. Hoy existe un derecho cautelar delivery para impedir que se gobierne y se apliquen las leyes que son constitucionales. La Justicia tiene que ser independiente del poder político, de los poderes concentrados de la economía, pero de lo que no puede ser nunca independiente el Poder Judicial es de la Constitución, de las leyes, de los códigos de forma y de los de fondo".