La misteriosa pista en la desaparición de Abril que lleva hasta la provincia de Salta
15/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Abril Nilda Romero Miranda, de 17 años, desapareció el 18 de septiembre en el barrio San Bernardo, General Rodríguez. Habría sido coaccionada por Cristian Esteban Velazco, de 32 años
La búsqueda de Abril Miranda, la joven de 17 años del barrio San Bernardo desaparecida desde el pasado 18 de septiembre, ha tomado un giro inesperado en estos días a partir de una pista que nació en la geolocalización de la última llamada recibida por la familia: la detección de la señal, según la investigación, no provino de General Rodríguez sino de la ciudad de Tartagal (Salta)
Según las declaraciones de Pablo, el padre de Abril, a La Posta Noticias, la activación de esta nueva fase de búsqueda se debe a una señal proveniente del supuesto llamado que Abril había realizado a su madre días después de haber desaparecido. En esta comunicación, cuya naturaleza aumentó la incertidumbre familiar, Abril habría pedido que la "dejen de buscar, que estaba bien". La señal de este llamado "saltó" en una ubicación concreta, lo que motivó a la familia a permanecer alertas ante cualquier novedad que surja desde ahora en la investigación.
Esa ubicación es la ciudad de Tartagal en la provincia de Salta, de modo que Pablo espera que la burocracia judicial deje de ser un obstáculo en el proceso legal necesario para avanzar en la localización: "estamos esperando la orden de la fiscalía de General Rodríguez que nunca llega".
Mientras tanto, la investigación ha revelado nuevos antecedentes sobre el principal sospechoso, identificado como Cristian Esteban Velazco (foto). El padre de Abril le aseguró a La Posta que mantuvo contacto con la ex mujer de Velazco, quien también habría aportado "pruebas contundentes sobre su violencia", desde la provincia norteña.
Melida, la joven en cuestión, envió fotografías que documentan los golpes y maltratos que ella sufrió a manos del sospechoso. "Tiene como 5 denuncias mías y de la otra ex sé que también tiene. Incluso debe tener de su primera novia que vive en Buenos Aires", comentó.
Y agregó, en cuanto a su situación particular, "cuando fuimos a Buenos Aires, él consiguió trabajo pero después lo dejó porque no le gusta trabajar, y en ese tiempo me hizo vivir en la calle. Dormíamos en los trenes o sentados en una plaza, me hizo vender todas mis cosas, sea celulares, ropa, zapatillas, para poder tener plata para comer o a veces hospedarnos en un hotel. Nos pasábamos deambulando toda la madrugada, desde Once hasta José C. Paz".
Casi un mes con nulas noticias
La desaparición de Abril Miranda ha escalado inclusive a una preocupación nacional, captando la atención de los medios debido a la desesperante búsqueda emprendida por su familia. Desde el comienzo, el caso estuvo teñido de temor y sospecha por parte de los familiares.
La chica fue vista por última vez el 18 de septiembre en el barrio San Bernardo de General Rodríguez. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón negro, zapatillas negras, una remera violeta y llevaba una mochila también de color negro. Desde el primer momento, la familia sostuvo una hipótesis principal: Abril no se fue por su voluntad, sino que fue coaccionada por un hombre de 32 años identificado como Cristian Esteban Velazco.
Según el relato familiar, este individuo, que vivía cerca de su casa, habría mantenido una breve y violenta relación con la adolescente. El hombre se presentó inicialmente como alguien "algunos años mayor que ella", pero la familia pronto descubrió su verdadera edad. El acoso era constante: la agredía físicamente, la perseguía e incluso intentó retirarla del colegio, lo que obligó a la familia a enviar a Abril a vivir un tiempo con su padre en Laferrere. El hostigamiento se reanudó cuando ella regresó a General Rodríguez para continuar con sus estudios.
Antes de la única y misteriosa llamada que recibió su madre Jorgelina, la única pista concreta sobre su posible paradero provino de su tarjeta SUBE. Se registraron dos pagos de boleto mínimo en un colectivo de la empresa La Perlita (línea 422 ramal 1), lo que reforzó la teoría familiar de que Abril no estaba sola y que no se había alejado mucho de la zona. No obstante, su hermana Mónica también confirmó que la tarjeta SUBE no volvió a ser utilizada desde entonces.
El último dato concreto que había recibido la familia fue un llamado días atrás alertando sobre un posible avistamiento de Abril en la plaza Mariano Moreno, ubicada frente a la estación de tren de Moreno.
Mientras la Municipalidad de General Rodríguez ha difundido oficialmente la búsqueda, la familia continúa pidiendo la colaboración de la comunidad. Cualquier información precisa sobre su paradero puede ser comunicada a los teléfonos de la familia 11-6484-3089 y 11-6800-8219, o directamente a la línea de emergencias 911.
Fuente de la Información: https://www.lapostanoticias.com.ar/