La Justicia ordenó al IPS brindar cobertura a abogados y familiares
20/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los tribunales ordenaron mantener la cobertura médica a profesionales y sus familias tras el convenio que eliminó el régimen solidario. Crecen las críticas al accionar de la Caja y al silencio del Colegio de Abogados.
La crisis dentro de la abogacía salteña sumó un nuevo capítulo judicial. En los últimos días, la Justicia provincial dictó medidas cautelares que ordenan al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS) mantener la cobertura médica de los profesionales y sus familias, tras el polémico convenio firmado por la Caja de Seguridad Social para Abogados que eliminó el sistema solidario vigente desde hace más de quince años.
Una de las resoluciones más recientes hizo lugar a la medida solicitada por los afiliados Roberto Teseyra y Eliana Marcela Verchán, disponiendo que el IPS “mantenga de manera urgente y expedita la cobertura médica en iguales términos a los otorgados hasta el momento”.
El fallo, al que accedió este medio, marca un precedente en defensa de los derechos de los matriculados y sus grupos familiares.
Un convenio firmado a espaldas de los afiliados
El conflicto se originó el 1 de agosto, cuando la Caja de Abogados suscribió con el IPS un nuevo convenio que suprimió la cobertura familiar y la reemplazó por un sistema de afiliación individual.
El cambio —que multiplica los costos hasta en un 400%— fue comunicado semanas después, cuando ya estaba en marcha, dejando a cientos de familias sin opciones.
Los abogados denuncian que la medida fue ocultada durante más de 50 días, y que incluso en una reunión pública realizada el 16 de septiembre la propia Caja negó la existencia del acuerdo, pese a que ya estaba firmado.
“La Caja, que debía ser el escudo de los profesionales, se convirtió en garante del IPS. Aseguró el cobro al prestador, pero sacrificó los derechos de sus propios afiliados”, sostienen los letrados que impulsan los amparos.
El silencio del Colegio agrava la crisis
La falta de reacción del Colegio de Abogados de Salta profundizó el descontento. Pese a los pedidos formales de intervención institucional y patrocinio colectivo, la entidad no acompañó judicialmente a los matriculados ni emitió un pronunciamiento claro sobre el accionar de la Caja.
Recién en los últimos días, y tras la presión de los afiliados, el Colegio manifestó estar “analizando acciones legales”, aunque sin definiciones ni plazos.
Para muchos profesionales, esa respuesta es “tardía, tibia y sin empatía”, frente a un conflicto que afecta directamente a quienes sostienen la institución con sus aportes.
Una crisis que pone en juego la representación profesional
Los amparos interpuestos en distintos juzgados de la provincia —entre ellos en Salta Capital y Metán— describen situaciones críticas: niños con patologías cardíacas, pacientes oncológicos y personas con discapacidad que quedaron al borde de perder sus tratamientos.
La falta de transparencia de la Caja y la inacción del Colegio derivaron en un escenario inédito de desconfianza institucional.
Ambas entidades, creadas para resguardar a los profesionales del Derecho, hoy enfrentan cuestionamientos por no haber defendido con la misma energía los derechos de sus propios afiliados.
Mientras se aguarda una definición de fondo, los fallos judiciales comienzan a dar señales de justicia: reconocen el derecho de los abogados a mantener la cobertura médica familiar y advierten que el convenio firmado carece de garantías mínimas de legalidad y equidad.
Como resumen, uno de los demandantes dijo: “Nos obligaron a ir a los tribunales para conservar derechos que jamás deberían haberse perdido. La Caja nos dejó solos, y el Colegio también”.
Fuente de la Información: Nuevo Diario