La Defensoría General gestiona una beca universitaria para la víctima del caso Marcos Teruel
21/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La Defensoría General de la provincia remarcó que la víctima del caso Teruel recibió asistencia jurídica y psicológica durante todo el proceso. La joven una vez finalizado el juicio, podrá acceder a un programa de becas para su futuro desarrollo in
Marco Lautaro Teruel fue condenado a 12 años de prisión por doble abuso sexual agravado. La Defensora Oficial de Violencia Familiar y de Género N° 2, Liza Medrano, querellante en representación de la víctima de la primera causa por abuso sexual contra Teruel, destacó el trabajo de acompañamiento que realizó la secretaria letrada Virginia Bortolotto junto a todo el equipo de la dependencia a su cargo y en forma conjunta con la psicóloga Rosario Cuervo perteneciente al Gabinete de Consultores Técnicos de la Defensoría General.
“No sólo se le brindó asesoramiento a la víctima sino acompañamiento psicológico. Sería bueno que esto se tome como parte de la práctica judicial para las víctimas de abuso sexual”, sostuvo Medrano al tiempo que indicó que “desde la defensoría de género se le está gestionando una beca a la joven para que pueda estudiar en la universidad y seguir adelante con su vida”.
La magistrada se manifestó conforme con la sentencia en cuanto a que denegaron la nulidad y el planteo de incompetencia material por encontrarlo autor y responsable de delitos contra la integridad sexual de su asistida, aunque no así con el monto de la pena: “Si bien la condena está dentro de la escala legal, se acerca más al mínimo que al máximo” aseguró la letrada.
“Habrá que ver los fundamentos de la sentencia: en qué se basaron y qué tuvieron en cuenta para entender que eran suficientes 12 años y no 17, como pedía el Ministerio Público Fiscal. Una vez que los analicemos, veremos si hace falta interponer un recurso de casación”, finalizó.
El impacto del trabajo que realizó la Defensoría de Violencia Familiar y de Género N° 2 de Salta en el caso Teruel fue reflejada por el diario Clarín. El artículo destaca que - Las Defensorías de Género se crearon hace cinco años en Salta, tras el estallido feminista del primer #NiUnaMenos de 2015 y en el marco de la “Emergencia por violencia de género” que rige en la provincia. Es una iniciativa sin precedentes en el país. A diferencia de las defensorías tradicionales, su competencia es multifuero, tanto en lo penal como en lo civil.
Fuente de la Información: Nuevo Diario