La Corte Suprema desmintió la contratación de un nuevo sistema informático para el Poder Judicial
29/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El jefe del Máximo Tribunal, Carlos Rosenkrantz, y Alberto Lugones, titular del Consejo de la Magistratura, rechazaron las versiones publicadas en un sitio K.
La Corte Suprema de Justicia emitió este sábado un comunicado para desmentir una contratación millonaria en torno al sistema informático de gestión judicial.
La presunta adquisición de un servicio por 6,3 millones de dólares a la empresa Oracle había sido publicada por el periodista Horacio Verbitsky, en su sitio El cohete a la Luna.
El máximo tribunal explicó que no tiene a su cargo la administración o el mantenimiento del sistema LEX 100 que, según consignó la agencia Télam, a fines de enero registró una falla que impidió la actividad judicial.
"El Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia aclaran que las bases de datos del Sistema Judicial LEX 100 que utiliza el Poder Judicial se encuentran alojadas en una plataforma tecnológica perteneciente al Consejo de la Magistratura, quien tiene la exclusiva responsabilidad de la administración y el mantenimiento del Sistema LEX 100", indica el texto que difundió la Corte.
El comunicado también señala que el Consejo de la Magistratura recibió una guía de la empresa Oracle para evaluar la posibilidad de migrar las bases de datos que actualmente se encuentran en el LEX 100 a un nuevo equipo informático que "fuera adquirido por la Corte Suprema con el propósito de contribuir al mejorar el funcionamiento del sistema" de ese software.
Comunicado de la Corte Suprema sobre el sistema LEX 100.
Sin embargo, se aclaró que esa gestión con la empresa Oracle se realizó "sin una oferta formal" y que "la Corte Suprema no ha sugerido ni considerado la contratación de los servicios" de esa compañía "ni tampoco ha tomado la responsabilidad de la administración y el mantenimiento del Sistema LEX 100".
"La Corte Suprema sí se ha comprometido con el Consejo de la Magistratura a prestar colaboración para llevar adelante la migración de las bases de datos al nuevo equipo informático", agregaron.
Al respecto, remarcaron que esa gestión se realizará "con el personal de la Dirección General de Sistemas y se realizará mediante el trabajo coordinado y conjunto de las áreas técnicas de ambos organismos".
El texto lleva las firmas del presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, y del titular del Consejo de la Magistratura, Alberto Lugones.
El apagón judicial
A fines de enero, la agencia Télam confirmó que una falla en el sistema informático LEX 100 provocó inconvenientes en la tramitación de causas en los tribunales de todos los fueros nacionales y federales. Los problemas se extendieron durante casi una semana.
Según la información oficial, las fallas provocaron desde problemas para "cargar" la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación así como impedimentos para acceder a sentencias, resoluciones, radicación de expedientes y otros datos.
El sistema LEX 100 sirve para la gestión de diligencias procesales (algunas solo se pueden tramitar por esa vía) como notificaciones de resoluciones, y es objeto de consultas de jueces, fiscales, defensores y abogados y particulares.
La "caída" del sistema también generó problemas en casos de "urgencia" que han derivado en la habilitación de la feria judicial como excarcelaciones, violencia doméstica o cuestiones vinculadas con el derecho a la salud.
Tampoco funcionó a nivel justicia nacional o federal el registro de ingresos de causa y pases de expedientes de una dependencia a otra, ni pedidos de informes que los tribunales realizan entre sí.
El "apagón informático", como lo calificó la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) fue denunciado por el gremio ante el Consejo de la Magistratura de la Nación, encargado del mantenimiento del "hardware" utilizado por la justicia federal y nacional de todo el país.
Fuente de la Información: Clarín