Juzgan a Guil y otros exjefes policiales por el homicidio agravado de Zalazar
16/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El Tribunal Oral Federal N°1 de Salta inició ayer el juicio a cuatro ex jefes policías por la privación ilegal de la libertad, los tormentos y el homicidio de Calixto Zalazar, trabajador del Matadero Municipal en septiembre de 1976.
Los acusados El jefe de la Policía provincial, Joaquín Guil; su segundo, Virtom Modesto Mendíaz; el ex jefe de la Dirección de Personal de esa fuerza, Roberto Arredes; y el ex comisario José Manuel Reinoso, presentes mediante medios virtuales, se abstuvieron de prestar declaración, según lo informado por el defensor oficial Federico Petrina, que representa a Mendiaz, Guil y Arredes, y el abogado Marcelo Arancibia, defensor de Reinoso.
Previamente, el presidente del tribunal Mario Marcelo Juárez Almaraz -quien interviene junto a los vocales Federico Díaz y Marta Liliana Snopek, con Gabriela Catalano como cuarta jueza- dio a conocer a través de la secretaria del tribunal, María Inés Heredia Galli, la acusación formulada por el fiscal general Carlos Amad y el fiscal ad hoc Juan Manuel Sivila.
En tal sentido, se expuso que los acusados, quienes ocupaban cargos jerárquicos en la Policía de Salta al momento del hecho, tuvieron participación en calidad de autores mediatos del homicidio de Zalazar.
Según la pieza acusatoria, la víctima fue secuestrada en los primeros días de septiembre de 1976 y su cadáver fue descubierto el 6 de ese mes en un terraplén de Villa Primavera, en la zona oeste de la ciudad. El cuerpo apareció envuelto en una bandera argentina y con una ametralladora en una de sus manos.
Sobre su muerte, la cual comenzó a ser investigada a partir de la denuncia de uno de sus hijos el 27 de agosto de 2009, la fiscalía pudo establecer que Zalazar fue detenido y alojado en dependencias de la ex Comisaría Cuarta, que funcionó como un centro clandestino de detención. También se precisó que la muerte se produjo por un fuerte golpe propinado en la nuca, lesión sufrida durante su detención, y se determinó que los familiares de la víctima fueron amenazados por la policía a fin de que no hicieran la denuncia, pues les indicaron que podrían correr la misma suerte.
Como resultado de la investigación, se logró establecer la responsabilidad y correspondiente procesamiento de los cuatro imputados por los delitos de homicidio agravado por alevosía.
Fuente de la Información: Nuevo Diario