Jujuy: aprobaron los pliegos de 4 nuevos jueces de Corte, y 3 ya asumieron
28/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En menos de 24 horas, los poderes de Jujuy completaron la integración de la Suprema Corte de Justicia de esa provincia, aunque una jueza ya designada asumirá en enero, porque recién entonces estará vacante su cargo
Por Mariana Mamaní
El vicepresidente de la Suprema Corte de Justicia, Federico Otaola, tomó juramento ayer a los jueces que se incorporan a este tribunal: Lisandro Aguiar, Eduardo Uriondo y Gonzalo de la Colina. La cuarta jueza designada en tiempo récord, Emma Arias, asumirá en enero, porque recién entonces quedará vacante el cargo para el que ya fue nombrada.
La ceremonia reunió a las máximas autoridades de la provincia, el gobernador Carlos Sadir y el vicegobernador Alberto Bernis, además de la jueza María Eugenia Nieva y los jueces Mariano Miranda y Martín Llamas.
De esta manera, tres de los nuevos cortesanos están en funciones en menos de 24 horas, dado que sus pliegos fueron aprobados el día antes por la Legislatura provincial.
El acto protocolar de ayer duró apenas 15 minutos, durante los cuales el salón Vélez Sarfsfield del Palacio de Tribunales se colmó de funcionarios judiciales y familiares de los flamantes jueces.
Emma Arias no asumió ayer porque ocupará el cargo que quedará vacante cuando se haga operativa la renuncia de la jueza Laura Lamas, el 1° de enero del año próximo, por lo que la nueva jueza prestará juramento para esa fecha. En tanto, el presidente, Ekel Meyer, se encuentra con licencia médica.
Otaola dio la bienvenida a los nuevos integrantes del máximo tribunal jujeño: “implica sembrar un camino hacia el futuro, un hito en la historia de la justicia de Jujuy”, dijo. “Esta consolidación institucional permite que la provincia pueda vivir en el marco de la defensa de los derechos y garantías constitucionales y de la paz social”, aseguró, y recordó que la función esencial del Poder Judicial es “garantizar la vigencia del Estado de derecho, solucionando problemas individuales y colectivos”.
Por su parte, el gobernador celebró la integración de los nuevos jueces a la Corte: “Faltaban algunos miembros, así que estamos muy contentos de que sea así”. Además, destacó la participación de los tres poderes del Estado en el proceso de designación.
La foto de la incorporación de los jueces tiene un fuerte perfil radical, que alcanza al 80%, el resto son del PJ, y si se mira los funcionarios en otras áreas del Poder Judicial, en el Ministerio Público de la Acusación y el Ministerio Publico de la Defensa, los designados son también radicales.
Apurados para dar acuerdo
El miércoles último la Legislatura de Jujuy dio acuerdo a los pliegos enviados por el Ejecutivo provincial para cubrir las cuatro vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el reemplazo del procurador General Adjunto en el Ministerio Público de la Acusación (MPA). Los pliegos ingresaron en la undécima sesión ordinaria y en apenas un par de horas recibieron acuerdo en la sesión especial.
De esta manera se completaron los nueve jueces que integran la Suprema Corte de Justicia de Jujuy. Lisandro Aguiar, Carlos Uriondo, Gonzalo de la Colina y Emma Arias se sumaron a Ekel Meyer, Federico Otaola, Mariano Miranda, María Eugenia Nieva y Martín Llamas.
Mientras que en el Ministerio Público de la Acusación se incorpora el abogado Diego Chacón, como procurador adjunto.
Hasta poco antes del mediodía del miércoles, cuando presentó su renuncia, Lisandro Aguiar era concejal y presidía el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy.
Por otro lado, la jueza de la Suprema Corte Laura Lamas presentaba su renuncia ante el gobernador, que le fue aceptada rápidamente aunque tendrá efecto a partir del 1° de enero, para permitirle que inicie su trámite jubilatorio.
Lamas estuvo involucrada en un hecho de abuso sexual por el que está acusado un sacerdote. Trascendieron chats entre Lamas, el sacerdote acusado y el obispo de Jujuy en los que hablan de sobornar a la víctima para que guarde silencio.
Entre las consecuencias de la difusión de esos mensajes, se presentó un pedido de juicio político contra el entonces procurador General, Sergio Lello Sánchez, quien terminó renunciando.
Desde su ampliación de cinco jueces a nueve jueces, en 2015, en la gestión del ex gobernador Gerardo Morales, la Suprema Corte de Justicia estuvo envuelta en escándalos. Es memorable aquella sesión en la que diputados radicales pasaron a ser jueces aprobando sus pliegos.
El miércoles el apuro por aprobar los pliegos de los candidatos a jueces postulados por el gobierno era tal, que la undécima sesión ordinaria se inició tres horas después del horario inicial previsto. Los jefes de bloques del PJ y de la UCR estaban atentos al ingreso de los pliegos del Ejecutivo y se retrasó la sesión por la renuncia de la jueza Lamas, que habilitaba una cuarta vacante, ya que hasta entonces se hablaba de tres vacantes.
Las vacantes eran de los exjueces Sergio Jenefes y Juan Manuel del Campo, fallecidos, y la jueza María Silvia Bernal, quien se jubiló hace meses. Estas vacantes fueron cubiertas por tres hombres, solo la vacante que deja Lamas fue cubierta por una mujer. Así, del total de nueve jueces, solo dos son mujeres.

Legislatura de Jujuy (Mariana Mamaní )
La sesión ordinaria se inició pasadas las 13 horas, y se anunció el ingreso de cinco pedidos de acuerdo enviados por el Poder Ejecutivo, cuatro para jueces de Corte y uno para la procuración adjunta. El presidente de la bancada oficialista, Santiago Jubert, solicitó el apartamiento del reglamento para que ingresen y sean tratados los pliegos en la Comisión de Asuntos institucionales y se pasó a un cuarto intermedio.
En ese mismo momento la Comisión entrevistó a los postulantes y dictaminó a favor de aprobar sus pliegos.
Al reanudarse la sesión ordinaria, Jubert solicitó que se realice una sesión especial y se aprobaron los pliegos por mayoría, dado que el bloque de la izquierda no acompañó los nombramientos.
Antecedentes partidarios
Aguiar y Emma Arias fueron convencionales constituyentes en 2023, en la reforma regresiva de la Constitución jujeña.
Aguiar pasó por cargos partidarios de la UCR, además fue asesor en la Cámara de Diputados de la Nación, también tuvo cargos electivos, como el de concejal.
Eduardo Uriondo fue funcionario del Ejecutivo provincial durante el gobierno de Eduardo Fellner.
En tanto, Gonzalo de la Colina está vinculado a dirigentes del PJ, asumió en octubre pasado como procurador General Adjunto del MPA, cargo que ahora ocupará Diego Chacón, que también fue convencional constituyente y hasta anteayer estuvo en el directorio del Instituto de Seguros de Jujuy, la obra social más grande de la provincia. Ambos son cercanos al dirigente justicialista Rubén Rivarola.
Emma Arias ocupó cargos políticos en el Ejecutivo provincial. Fue directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, cargo al que renunció en septiembre de 2024, fecha en la que asumió en la Secretaría del Juzgado Administrativo de Minas de Jujuy.
Fuente de la Información: Página 12