Juicio por peculado: el exintendente de S. Maza optó por el silencio ante el Tribunal
20/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Este lunes inició la audiencia de debate oral y público contra Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, en una causa judicial en la que está imputado como autor del delito de peculado.
Este lunes inició la audiencia de debate oral y público contra Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, en una causa judicial en la que está imputado como autor del delito de peculado, por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos durante su gestión municipal en el norte salteño.
El proceso judicial se lleva adelante en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, con un tribunal colegiado presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por los jueces Ricardo Martoccia y Reynaldo Burgos.
En representación del Ministerio Público Fiscal, interviene el fiscal penal 1 de Tartagal, Pablo Cabot.
Durante la jornada inicial, se procedió a la lectura del requerimiento a juicio formulado por la Fiscalía.
Sin embargo, el acusado, Carlos Villalba, decidió no prestar declaración por el momento.
Finalizada esta etapa, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 20, cuando se dará inicio a la ronda de declaraciones testimoniales.
Según lo estipulado, el juicio se extenderá hasta el miércoles 21.
Villalba fue denunciado por el Concejo Deliberante de Salvador Mazza, tras detectarse diversas irregularidades administrativas y financieras durante su gestión como jefe comunal.
A partir de la denuncia, se inició una investigación penal que derivó en su imputación por el delito de peculado, figura que contempla la apropiación indebida de bienes o caudales públicos por parte de un funcionario.
La causa cuenta con el respaldo de informes elaborados por la Auditoría General de la Provincia de Salta, que analizó distintos ejercicios financieros de la administración de Villalba.
En sus conclusiones, el organismo de control dio cuenta de numerosas fallas en la administración de los recursos municipales, señalando presuntas inconsistencias contables y procedimientos que vulnerarían la normativa vigente sobre el uso de fondos públicos.
El juicio contra Carlos Villalba genera una alta expectativa en la región, no sólo por la gravedad de las acusaciones, sino también por el precedente institucional que podría sentar en materia de control de la gestión pública y rendición de cuentas por parte de los funcionarios municipales.
El desarrollo del juicio continuará este martes 20 con la recepción de testimonios y se espera que, hacia el cierre de la jornada del miércoles 21, se conozcan los alegatos de las partes.
Fuente de la Información: Nuevo Diario