Juicio por el femicidio de Nahir Klimasauskas: La fiscalía y la querella pidieron perpetua para García Viarengo
14/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El MPF sostuvo la acusación contra la pareja de la joven y pidió la pena máxima prevista en el Código Penal. La querella adhirió al pedido y la defensa pidió su absolución. El veredicto se conocerá hoy.
La Sala I del Tribunal de Juicio de la ciudad de Orán dará a conocer hoy su sentencia en la audiencia de debate que se sigue contra Gustavo García Viarengo por el femicidio de quien fuera su pareja, la joven Nahir Klimasauskas Viazzi, fallecida el 19 de febrero de 2023, cuando tenía 27 años de edad.
Tras escuchar los alegatos el tribunal, conformado por la jueza Norma Palomo y los jueces Aldo Primucci y Aníbal Burgos, dispuso ayer un cuarto intermedio hasta este martes 14, a las 13, para escuchar las últimas palabras de GarcíaViarengo, si es que quiere hablar, y tras deliberar, dar a conocer el veredicto.
En la audiencia de ayer la fiscal Claudia Carreras y el fiscal Pablo Cabot, consideraron que en el debate se incorporó prueba suficiente para mantener la acusación contra García Viarengo como autor del delito de "homicidio doblemente calificado, por la relación de pareja y por mediar violencia de género" y pidieron que sea condenado a prisión perpetua.
Luego, el abogado que representa a la querella de la familia de Klimasauskas, Matías Adet, también sostuvo la acusación y coincidió en el pedido de pena para García Viarengo.
A su turno, la defensa, a cargo de los abogados Adrián Sureda Domínguez y Gabriel Rú, alegó la inocencia de García Viarengo y pidió su absolución de forma lisa y llana, y de forma subsidiaria, para el caso de que el Tribunal dude sobre su inocencia, que sea absuelto por aplicación del beneficio de la duda.
Se declara inocente, pero se fugó
La audiencia de ayer se inició con un pedido del abogado querellante, que solicitó al Tribunal exhibir imágenes de cámaras de seguridad del edificio donde fue encontrada la víctima, captadas la mañana del 19 de febrero de 2023.
Esas cámaras muestran que el ahora acusado bajó tras la caída de la joven y se paró junto al cuerpo sin verificar si aún tenía signos vitales. Luego tomó algo del piso y se fue en dirección a la frontera con el Estado Plurinacional de Bolivia; la investigación posterior determinó que incluso escondió el auto en una finca. Sin embargo, finalmente regresó porque un primo lo convenció de entregarse.
Nahir tenía 27 años, estaba a punto de recibirse de licenciada en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Córdoba. Era militante feminista e integraba la Colectiva Panambí, que ahora reclama justicia por ella.
La caída de Nahir desde el balcón del departamento que compartía con García Viarengo fue a las 7.33 del 19 de febrero de 2023. La madre, la fiscal Mónica Viazzi, contó que García Viarengo la llamó en ese momento para decirle que su hija "salió corriendo y se tiró del balcón", lo cual consideró poco posible.
La autopsia reveló lesiones en las manos y en una rodilla de Nahir, compatibles con un intento de sostenerse de forma vertical desde una estructura del balcón. Incluso había un "pedacito de mampostería" al lado de su cuerpo.
A pesar de que se había fugado inicialmente, García Viarengo fue beneficiado con la prisión domiciliaria. Hoy se sabrá qué decide el Tribunal que lo juzga.
Fuente de la Información: Página 12