Juicio por el femicidio de Jimena Salas: Ratifican que se encontró huella genética de Javier Saavedra en el lugar del crimen
04/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La genetista Alejandra Guinudinik confirmó que en la escena del asesinato no encontraron rastros de sus hermanos Carlos y Adrián Saavedra
Asimismo, la genetista Alejandra Guinudinik confirmó que en la escena del asesinato no encontraron rastros de sus hermanos Carlos y Adrián Saavedra. Y si bien dijo que el segundo perfil genético hallado en la casa de la víctima es de alguien que tiene parentesco con Javier Saavedra, descartó vínculos de paternidad y de hermandad.
Por Andrea Sztychmasjter
En el final de la segunda semana del segundo juicio por el asesinato de Jimena Salas, la bioquímica, Alejandra Guinudinik, especialista en genética forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), brindó detalles de los numerosos informes que realizó sobre cotejos con muestras de ADN halladas en la vivienda de la víctima.
La genetista ratificó que el ADN levantado de 15 manchas de sangre del lugar del crimen, la casa de Salas, coincide con el de Javier Nicolás "Chino" Saavedra, quien estaba detenido desde 2022, señalado como el principal sospechoso del asesinato, cometido el 27 de enero de 2017, en Vaqueros, localidad vecina a la ciudad de Salta.
Pero Javier quedó fuera de este proceso porque el 15 de septiembre último, el día antes de que se iniciara el juicio oral, se quitó la vida en la Alcaidía. Por el hecho, que para la fiscalía fue en el marco de un intento de robo, también están acusados sus hermanos mayores, Carlos Damián y Adrián Guillermo Saavedra, a quienes se sigue juzgando ahora. Las pruebas genéticas no identificaron sus ADN en el lugar del crimen, si bien se detectó el perfil genético de otro hombre sobre el que se determinó que tiene una relación de parentesco con Javier Saavedra, pero no sería hermano.
Ayer en su testimonio la genetista Alejandra Guinudinik dio detalles de los elementos peritados de la vivienda, de la ropa de Nicolás Cajal Gauffín, el esposo de la víctima, y de las pequeñas hijas de la pareja, que presenciaron el asesinato antes de que el o los agresores las encerraran en el baño.
Guinudinik describió el informe que realizó sobre las evidencias genéticas recogidas en el lugar del hecho a partir de muestras epiteliales y de sangre. La especialista reiteró lo que ya declaró en el primer juicio por este hecho, realizado en 2021 contra el propio viudo y el vendedor Sergio Vargas y que terminó sin condenas, que en la escena del asesinato se encontró el perfil genético de la víctima y de dos individuos no identificados a quienes se designó como “Hombre 1” y “Hombre 2”.
La perita repasó que en la casa de Salas se levantaron 162 muestras. Se levantaron muestras de machas de sangre que habían quedado en un cofre de madera, en un zapato de Cajal, de una puerta, de la carcaza de un celular, de un reloj, de pantalones, de un candado con llaves, además de otros lugares de la vivienda. También se tomaron muestras de pelo encontrado en la mano de la víctima. Y de restos encontrados en sus uñas.
En el largo proceso de investigación de este crimen, cometido hace ya ocho años y diez meses, esos perfiles de Hombre 1 y Hombre 2 fueron comparados con muestras de posibles sospechosos. En 2017 se hicieron 44 cotejos; en 2018, 5; en 2019, 48; en 2021, 17; en 2022 y 2023, 19.
La bioquímica explicó que en algunos lugares se halló “bajo contenido de material genético”, pero del análisis de la abundante muestra que levantaron obtuvieron 15 muestras puras del perfil genético al que designaron como "Hombre 1", que luego se correspondería con Javier Saavedra. Detalló que el perfil genético de este joven se encontró en el acolchado de la cama, la mesa del comedor, en el piso de la entrada a la casa, en la habitación principal, el living y pasillos. “Todos ellos con perfil masculino con Javier Saavedra”, ratificó. Asimismo, sostuvo que el ADN de muestras de la sangre que había en el piso de la vivienda también es compatible con el ADN de Javier Saavedra, cuyo ADN se encontró también en un maletín.
A consulta de la fiscala Mónica Poma, la perita ratificó que “nunca habían obtenido coincidencia de perfiles hasta las muestras de (Javier) Saavedra”. Asimismo, la genetista sostuvo que hay “una certeza casi del 100 por ciento de las muestras halladas compatibles con la de Javier Saavedra” y recordó que una perito de la defensa “rubricó los informes”.
Por otro lado, se determinó que en el lugar del crimen había un segundo perfil genético, al que designaron Hombre 2. La perita dijo que de este perfil se obtuvo una muestra pura y varias en las que había perfiles genéticos mezclados.
Este perfil de Hombre 2 sigue sin ser identificado y no es compatible con los perfiles genéticos de Carlos y Adrián Saavedra, ratificó la perita. La bioquímica descartó asimismo que estos dos perfiles, Hombre 1 y Hombre 2, sean entre sí de “padre, hijos, hermanos, primos hermanos o medio hermanos”, aunque sí se estableció que existe un vínculo de parentesco.
“¿Quién es el Hombre 2?”
E 24 de septiembre de 2023 el sitio Muy Crítico publicó una entrevista a Javier Saavedra en la que el joven cuestionaba la prueba de ADN que lo ubica en la escena del crimen. "¿Cómo puede ser que en una pericia, la cual no debe dejar duda alguna, existan tantas incongruencias y contradicciones? Básicamente, si el CIF aduce que uno de los ADN es mío, ¿de quién es el otro? ¿Qué lógica explica esto?”, reclamaba.
En el mismo sentido, en la audiencia de ayer el abogado defensor de sus hermanos Carlos y Adrián, Marcelo Arancibia (que también defendió a Javier hasta su muerte), hizo preguntas a la perita Guinudinik dando a entender que hay inconsistencias en los resultados del análisis sobre las muestras de los hermanos.
Como ejemplo, el abogado habló de la escasez de material genético hallado en la carcaza de celular que se encontró en la habitación principal, los dispares resultados de las muestras levantadas de las uñas de la víctima (que fueron analizadas en el laboratorio del Poder Judicial de Jujuy) y la ausencia de hallazgo de perfil genético de los demás habitantes de la casa.
El juez Maximiliano Troyano, le consultó a la perita por unos cabellos que Jimena tenía en sus manos y que fueron encontrados en la autopsia. La bioquímica respondió que estos pelos fueron remitidos a Córdoba para su análisis y no se encontró compatibilidad con los Saavedra.
En aquella entrevista del 24 de septiembre de 2023 Javier Saavedra denunciaba “apremios ilegales”. Además, insistió en que hubo una “manipulación de todo tipo de muestras personales". "Todo esto" fue denunciado en la fiscalía de Derechos Humanos”, dijo en ese momento. Y pedía pedía a los periodistas: “Ayúdenos a preguntar: si para el CIF yo soy uno de los culpables ¿Quién es el Hombre 2?”.
Esa pregunta aún sigue sin ser respondida.
Fuente de la Información: Página 12