Jimena Salas: un perito dijo que la perrita de Javier Saavedra es similar a la que se usó como señuelo
27/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Durante la tercera audiencia de juicio por el femicidio de la mujer de 44 años asesinada en Vaqueros declaró un perito que comparó imágenes de la perrita presumiblemente usada como señuelo. También declaró el médico que hizo la autopsia.
Por Andrea Sztychmasjter
Las puertas del Salón de Grandes Juicios Gobernador Miguel Ragone se cerraron durante la tercera audiencia del juicio. Declaraban médicos que trabajaron en la autopsia de Jimena Salas. El día anterior la fiscala Mónica Poma había pedido que estas declaraciones se hicieran “sin público presente”.
Esto implicó que ni la prensa ni familiares directos o indirectos pudieron estar. Sin embargo, algunos detalles sobre cómo asesinaron a Salas son conocidos. Durante estos ocho años se detallaron diferentes aspectos de su femicidio.
“Según la autopsia practicada al cuerpo de la víctima, registraba unas 40 puñaladas aproximadamente", tenía "signos de defensa y se utilizaron al menos dos armas blancas. Salas falleció por shock hipovolémico por lesiones múltiples por arma blanca. El cuerpo fue retirado por su madre al día siguiente del crimen y cremado el 29 de enero”, informó en su momento el Ministerio Público Fiscal (MPF).
Las armas jamás fueron halladas. Además de las 40 lesiones hechas con un arma blanca, en el rostro de Salas hallaron heridas compatibles a rasguños. En sus manos tenía cortes que fueron interpretados como intentos por quitar el cuchillo a sus atacantes.
En el brazo izquierdo hallaron nueve heridas, mientras que la mayoría de las lesiones estaban en su cuello, tórax y abdomen, que le causaron daño en órganos vitales como pulmones, arterias, corazón y órganos vasculares que le causaron una hemorragia masiva.
Durante la tercera audiencia expuso su informe el médico legal que realizó la autopsia de la víctima, Daniel Eduardo Chirife. Enumeró las múltiples lesiones que presentaba la víctima. Concluyó que la causa de muerte fue un shock hipovolémico causado por heridas producidas por dos armas blancas distintas (una monocortante y otra bicortante).
En este proceso se juzga a los hermanos Adrián Guillermo y Carlos Damión Saavedra acusados por el asesinato de Salas. El principal acusado, su hermano Javier Saavedra, quedó fuera de este juicio porque murió el pasado 15 de septiembre.
Tres imágenes, mayor grado de correspondencia
También declaró Maximiliano Bermúdez, licenciado en investigación criminal, técnico en criminalística y trabajador del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien fue el encargado de realizar una planimetría de la vivienda de Jimena Salas y su pareja, Nicolás Cajal Gauffín, y una comparación de imágenes de la mascota que según el MPF fue utilizada como ardid para engañar a la víctima y entrar a su domicilio.
En primer lugar, Bermúdez declaró que realizó una planimetría en tres dimensiones, un paneo general de la casa. Con un video a escala real, el perito mostró los diferentes ambientes de la vivienda de Vaqueros, aseguró que con esta técnica “se puede ir trabajando con objetos y sillas para ir representando el lugar”.
Además de una computadora en una mesada de la cocina, una silla caída en la cocina al lado del cuerpo y de un alhajero en la cama matrimonial esparcido con unas cuantas alhajas, no se percibieron otros indicios de desorden en la vivienda.
Respecto a la comparación de tres imágenes de un perrita, obtenidas de la memoria del celular de Jimena Salas, de una testigo y del propio Javier Saavedra, la conclusión del perito fue que el rango de comparación entre las fotos era de “mayor grado de correspondencia”, es decir que la perrita de Saavedra es similar a la que se usó como señuelo. Bermúdez explicó que el método utilizado para este tipo de análisis incluye tres opciones: mayor, menor o ninguna probabilidad de correspondencia.
Al ser consultado por el presidente del Tribunal, el juez José Luis Riera, por qué se concluía de esa manera y no en porcentaje, el perito señaló: “No son categóricos de identidad”.
Bermúdez analizó imágenes obtenidas de tres personas diferentes: una imagen del celular de Jimena Salas (sería la última sacada antes de ser asesinada), la de una joven que se encontraba cuidando la vivienda de una amiga en Vaqueros y fue abordada por un joven con una perrita, y una imagen obtenida del celular de Javier Saavedra.
El perito señaló que realizó su comparación a partir de una gama de colores del pelaje del animal, dentro de escala de grises. Aseguró que, de las tres imágenes, se pudieron observar detalles específicos, en la parte del hocico color blanco, orejas negras, ojos con lagrimales marcados, pelaje ondulado y correa color naranja. Y concluyó que detectaron que el animal que aparece en esas tres fotografías tiene características similares.
La última foto que sacó Jimena
La imagen de una perrita caniche toy sostenida por un hombre fue la última foto hallada en la memoria de Jimena Salas, después de analizar parte del celular encontrado en cercanías a su vivienda.
A través de pericias en la memoria del celular los investigadores determinaron que Salas iba a postear la fotografía en un grupo de vecinos de Vaqueros para consultar si alguien sabía algo. El mensaje nunca logró ser publicado porque Jimena habría sido atacada en ese momento.
La investigación fiscal sostiene que el atacante utilizó su mascota como ardid para engañarla con la excusa que se encontraba perdida y buscaba a sus dueños. Javier Saavedra tenía una perrita similar a la de esa foto.
Por otro lado, semanas antes del asesinato de Salas, un hombre de características parecidas a la de Javier Saavedra y con una perrita similar a la fotografiada por Jimena y a la mascota de Saavedra se dirigió a un casa en Vaqueros y con el mismo argumento consultó a una vecina si sabía de quién era la perrita porque la había encontrado perdida. Igual que Jimena, esta joven le tomó una foto al hombre sosteniendo la perrita con el mismo o similar collar, sin embargo, el rostro del hombre no aparece en las imágenes.
El defensor cuestionó la pericia
El abogado defensor de los hermanos Saavedra, Marcelo Arancibia, realizó diferentes preguntas al perito tendientes a indagar qué tipos de conocimientos poseía sobre veterinaria y zoología. Bermúdez respondió que su tarea consistió en realizar un análisis comparativo de las imágenes y no a determinar otros aspectos del animal.
Aseguró que los fundamentos técnicos usados se basan en la geometría básica y otras técnicas para hechos susceptibles de la investigación criminal, que van desde características específicas a generales, como ser los aspectos morfológicos y cromáticos de características físicas que se intentan especificar: “no hago mención a los canes, pero sí detalles de lo que se está comparando en las imágenes”, explicó.
Por otro lado, agregó que le solicitaron la ampliación del informe comparativo de las tres imágenes de una mascota, para que sean comparadas con otros videos obtenidos en la investigación.
Señaló que se analizaron tres videos indubitados y se realizaron fotogramas. Los videos analizados donde se observa a una perrita fueron extraídos del celular de Javier.
La conclusión del perito fue que el rango de comparación entre las fotos y los videos -en los que aparece un can jugando y corriendo- también era de “mayor grado de correspondencia”.
Fuente de la Información: Página 12