Jimena Salas, el tramo final: Misterio, dudas, nuevos alegatos y las diez pistas que no cierran
05/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Ocho años pasaron desde el monstruoso asesinato de la vecina de Vaqueros. Hoy, desde las 8.30, las partes volverán a exponer sus conclusiones.
por José Alvarez
El asombro por el cruento escenario que el fiscal Rodrigo Miralpeix soltó delante de los periodistas, luego de estar en la escena del crimen, era apenas el comienzo de una de las causas más enigmáticas y violentas en la historia criminal de Salta. Ese 27 de enero de 2017, a Jimena Beatriz Salas, de 44 años, la mataron de manera salvaje, de acuerdo a la autopsia el cadáver tenía al menos 50 lesiones de arma blanca, una o dos fueron las mortales.
Desde el inicio de la investigación, por el caso pasaron nueve fiscales entre quienes asumieron por estar de turno, los que fueron apartados por irregularidades -Pablo Paz a quien se le abrió un sumario- y quienes conformaron unidades especiales. Lo cierto es que después de ocho años, y con dos juicios prácticamente consumados, en Salta aún no se sabe ¿quién o quiénes y por qué mataron a Jimena Salas?
Este miércoles, el Salón de Grandes Juicios volverá a ser testigo de alegatos, donde las partes expondrán -una vez más- sus fundamentos. Por el Ministerio Público estarán Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, integrantes de la Unidad Fiscal. En la parte querellante, expondrá el doctor Pedro Arancibia, mientras que la defensa de los hermanos Saavedra, Guillermo y Damián, la ejerce Marcelo Arancibia.
Entre las múltiples aristas que envuelven el caso se encuentra la presencia de Nicolás Cajal Gauffín, quien era esposo de Jimena Salas. Junto a Sergio Vargas, sindicado como el hombre que marcó la vivienda de la víctima, fueron llevados a juicio acusado de encubrimiento agravado y partícipe secundario, respectivamente. Ambos fueron absueltos por el beneficio de la duda.
Primeras irregularidades y sospechas
En el primer juicio, que se desarrolló desde el 3 de mayo hasta el 27 de junio de 2021, Cajal y Vargas fueron absueltos por la duda, sin embargo durante el proceso se ventilaron situaciones que pusieron un manto de sospecha.
- El fiscal a cargo en aquel entonces, Pablo Paz, no solo que no se excusó (había sido compañero de rugby de Cajal) sino que tampoco mandó a allanar la vivienda del crimen y terminó aceptando tras unas 16 horas del crimen la cremación del cuerpo.
- Un día antes del asesinato, y dos días posteriores, la alarma de la vivienda se desactivó. Desde la empresa señalaron que nadie reportó la falla.
- Los perros que tenía la familia Salas/Gaffín por algún motivo justo el día del crimen estaban encerrados.
- Los fiscales Paz y Miralpeix, junto con Cajal y su abogado, Pedro Arancibia, llevaron a cabo una conferencia de prensa para presentar el presunto móvil de semejante crimen: robo frustrado, utilizando un caniche como señuelo.
- ¿Cómo sabían los asesinos que Jimena era amante de los perros?
- En ese primer juicio un compañero de Cajal declaró que cuando llegó a Vaqueros el viudo le dijo: “Por culpa de ese perro de mierda la mataron a mi esposa”. ¿Cómo sabía de antemano parte de la mecánica del crimen?
- En sus declaraciones, en audiencia, Cajal manifestó que antes de llegar a la casa de Vaqueros se contactó a través del celular con Jimena dos veces, la primera recibió una respuesta y a la segunda no. ¿Era habitual que la llamara directamente cerca del mediodía?
- Los nuevos fiscales que tomaron el caso, Salinas Odorisio, Gustavo Torres Rulbet y Ramos Ossorio indicaron que el viudo insistió desde un principio en la teoría de un robo frustrado.
- En la vivienda los asesinos abrieron un maletín que era de Cajal donde tenía sustancias estupefacientes y billetes en moneda nacional. En la investigación el viudo se habría olvidado de dar ese “detalle”.
- La lista es larga y podría seguir. Sin embargo, hace cuatro años los jueces del tribunal de juicio de la Sala III, Francisco Mascarello, Federico Diez y Javier Armiñana Dohorman (interino), dictaminaron la absolución de ambos imputados, fallo que fue en el marco del principio "in dubio pro reo" (en caso de duda).
De aquel impulso arrollador que tuvo la causa por la violencia y el ensañamiento que hubo en el femicidio perpetrado contra la mujer (44) a fallas inauditas en el proceso investigativo desde un primer momento, pasó mucho tiempo sin que existiera siquiera un sospechoso. Hasta que cayó “el porteño” o “vendedor de sandalias”, Sergio Vargas, a quien muchos catalogaron como “perejil”.
Además del tiempo perdido, pecado capital para los expertos en criminología, se instaló la hipótesis del robo seguido de muerte. Bajo la tutela del ex y criticado procurador y actual juez de Corte, Pablo López Viñals, el expediente durmió poco más de dos años, como tantas otras causas que murieron en la impunidad.
La procuración pasó de López Viñals al doctor Abel Cornejo, quien apenas asumió se comprometió a llegar a la verdad histórica de lo ocurrido en el barrio San Nicolás de Vaqueros. Tras su paso por el Ministerio Público, lo reemplazó el actual procurador Pedro García Castiella.
Del viudo y el porteño a los tres hermanos
En medio del acecho, con una sociedad ávida de saber quién mató a Jimena Salas, el nuevo procurador debía buscar a los responsables de semejante crimen. Fue así que en abril de 2022 anunció la conformación de una nueva Unidad Fiscal integrada por los actuales sabuesos: Poma, Flores y González.
En septiembre de ese año, los fiscales solicitaron al Juzgado de Garantías 1, a cargo de Ada Zunino, diversos allanamientos que arrojaron como resultado la detención de los hermanos Saavedra. Guillermo y Damién en capital, y Javier en Santa Victoria Este. Desde ese momento hubo reserva de actuaciones y las pesquisas fueron puestas bajo siete llaves.
Tras la detención de los hermanos, acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio, los salteños no tardaron en preguntarse si se trata de los auténticos asesinos u otro puñado de “perejiles”.
Cómo llegaron a los hermanos, según se ventiló en el segundo juicio que se lleva a cabo desde la primera semana de octubre, algunos de los puntos fueron los siguientes:
- Una fotografía del caniche que Jimena le había tomado al sujeto que se presentó en su casa segundos antes del sangriento femicidio. Imágenes que se recuperaron en el celular de la víctima hallado en la ruta nacional 9.
- Testimonio de vecinos del barrio San Nicolás que señalan haber observado al hombre con un perro, supuestamente buscaba a su dueño. Una vecina confirmó que fue visitada por el sujeto que tenía en su poder el animal.
- El día del homicidio una vecina de la víctima, de la misma cuadra, también fue visitada por un hombre de similares características al anterior. Le propuso que retuviera a la perrita en su casa hasta que apareciera el dueño. La testigo no accedió y el hombre se fue.
- La vecina señaló que al parecer estaba en un Volkswagen Vento marrón.
- Las pruebas encontradas en la escena del crimen daban cuenta de muestras genéticas con la misma línea paterna. Tras una amplia e intensa búsqueda llegaron a los hermanos por antecedentes de robos y hurtos en varios lugares, entre ellos Vaqueros.
- De las muestras genéticas, una (H1) se dijo es compatible con Javier Saavedra, las otras no. ¿De quién es la muestra H2?
- En el domicilio donde vivía el Chino Javier Saavedra, en el norte, secuestraron una notebook donde figuraban varias búsquedas del crimen de Salas en 2019. Un año antes, registraron que se había unido al grupo de Facebook “Justicia por Jimena Salas”.
- Para la Unidad Fiscal la acusación sostiene que dos sujetos ingresaron a la casa y atacaron a Jimena, y hubo otras personas posicionadas estratégicamente para alertar y facilitar la huida. Esto último se les endilga a Guillermo y Damián Saavedra.
Horas antes del juicio, el Chino apareció muerto
Horas previas al esperado segundo juicio, el principal acusado del crimen de la vecina vaquereña, Javier Saavedra, fue hallado sin vida en una celda del penal de Villa Las Rosas. Lo primero que trascendió fue que se había quitado la vida con una “gillete”. Su propio abogado defensor, Marcelo Arancibia, confirmó esa teoría, sin embargo antes había manifestado su asombro por lo ocurrido. “Sé que no hice nada, la verdad va a salir a flote”, fue lo que le dijo el Chino a su abogado.
En declaraciones a la prensa local Marcelo Arancibia dejó en claro que “existen pruebas técnicas con la que vamos a demostrar que Javier Saavedra jamás estuvo en la escena del crimen”.
“Ninguno de los hermanos participaron en el hecho, de todos los elementos que dicen probatorios que son pruebas altamente favorables a mis defendidos y aquellas que pretendan introducir como desfavorables será en mi condición de defensor refutarlas”, apuntó.
“Nosotros hemos insistido sistemáticamente en que se haga la contraprueba -genética- y no quisieron hacerla”, sostuvo el letrado y agregó: “Vamos a demostrar que Javier jamás utilizó como medio sensibilizador a esa perrita a la que hacen referencia”.
Este miércoles, alegatos vía Youtube
Este miércoles comenzarán los alegatos en el juicio seguido por el femicidio de Jimena Salas. La instancia será transmitida en vivo por el canal de Youtube del Poder Judicial, a partir de las 8.30.
En la audiencia de debate están siendo juzgados los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40), imputados por homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, femicidio.
El tribunal está integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano (vocales). Por el Ministerio Público interviene una unidad fiscal conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa de los dos imputados está a cargo de Marcelo Arancibia y la querella estará representada por Pedro Arancibia.
Fuente de la Información: Gente de Salta