Isabel Soria: "Murieron niños, alguien tiene que ser responsable"
18/02/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
"Son niños wichi, pero ante todo son niños salteños" manifestó Isabel Soria. Adelantó que todo el registro y documentación que recopilaron en su viaje al notre salteño será puesto a disposición del Procurador de la provincia para que actúe.
Isabel Soria es presidenta de la Fundación Volviendo a Casa y además, preside la Red por Alto a la Trata de Personas a nivel nacional, visitó los estudios de FM Atlantida 93.5 y dialogó con la periodista Marcela Jesus en el programa radial De Buena Fuente (TV2 Salta, Cable Color y Nortevisión Satelital), sobre la campaña solidaria con las comunidades en el norte de Salta.
"Abel Cornejo estuvo siempre muy atento a todo lo que pedimos como ONG" explicó Soria, "si él considera que hay algún tipo de delito en todo lo que le presentamos, que actúe. Murieron niños, alguien tiene que ser responsable por la muerte de esos niños" denunció Isabel. En este sentido informó que espera poder reunirse con el Ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo que estará en Salta el próximo jueves para acercarle toda al documentación que trajeron de su recorrida en las comunidades.
"No puedo quedarme con los brazos cruzados" -dijo Soria y repudió a las organizaciones que durante tantos años dijeron haber estado trabajando en la zona. "Mi repudio a toda al secretaria de la niñez porque ellos estuvieron 5 años, no pueden no haberse dado cuenta".
Isabel analizó cuál es la situación en la que se encuentran las comunidades en los alrededores de Tartagal, Orán, Santa Victoria y Rivadavia. "La situación en la que viven es in humana" -dijo y describió situaciones aberrantes- "ellos no consumen comida en latas, duraznos, carnes enlatadas, no es bueno que se sigan enviando, no tienen para abrirlas y se lastiman para hacerlo. Se necesita mucha agua, apelamos a la solidaridad de las grandes empresas embotelladoras. Ropa y calzado, una señora nos contó que no pueden lavar la ropa porque el agua con la que lavan está llena de barro y eso produce muchas infecciones"
"No tenemos ni la capacidad de darnos cuenta de lo que necesitan", explicó Isabel.
Por otro lado, Isabel informó que tomaron conocimiento de mas de veinte casos de niños con discapacidades diversas que no cuentan con diagnósticos ni carnets por discapacidad, lo que agrava su situación de vulnerabilidad. "En algunas casas que visitamos solo tenían limones con sal para comer. Estamos en uno de los departamentos más ricos, no tienen luz", manifestó.
Soria explicó que desde la Fundación "Volviendo a Casa" asumieron el compromiso de llevar adelante la construcción de veinte módulos habitacionales para las familias con niños con discapacidad, por lo que requieren de la mayor colaboración por parte de la sociedad. Las donaciones pueden ser enviadas a la ciudad de Tartagal, a la siguiente dirección: Barrio Bicentenario manzana N, casa 11, donde actualmente funciona al sede de la Fundación, necesitan sobre todo agua y materiales de construcción. "Nosotros nos vamos a hacer cargo de la construcción con las familias", dijo.
Por último Soria analizó los límites en cuanto a las políticas públicas "cuando asumís un cargo tenes la responsabilidad de tener un plan de trabajo, creo que ahí está el problema. Yo no creo que la ministra -por Josefina Medrano, ministra de Salud- haya tenido la intención de naturalizar las muertes pero si tiene la ignorancia de no tener un plan de trabajo para llevar adelante el ministerio de Salud".
Fuente de la Información: El Expreso de Salta