Entre el poncho y la motosierra: las juras que reordenaron el mapa político salteño
25/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Asumieron los nuevos senadores y diputados de Salta. En una jornada atravesada por gestos políticos, discursos y juras disruptivas, el oficialismo salteño consolidó su hegemonía en el interior mientras LLA irrumpió con fuerza en Capital
Asumieron los nuevos senadores y diputados de Salta. En una jornada atravesada por gestos políticos, discursos y juras disruptivas, el oficialismo salteño consolidó su hegemonía en el interior mientras La Libertad Avanza irrumpió con fuerza en Capital. La ausencia deliberada de Gustavo Sáenz en la foto con los libertarios y los gritos de “Viva la libertad” marcaron el pulso del nuevo escenario legislativo.
El Senado y la Cámara de Diputados de Salta realizaron este lunes las sesiones de incorporación de los nuevos legisladores y nuevas legisladoras. El oficialismo provincial retuvo el control casi absoluto en el interior y reafirmó su mayoría en ambas cámaras. En tanto, La Libertad Avanza, irrumpió con fuerza desde el departamento Capital, marcando la ceremonia con juras disruptivas y votando en soledad contra la elección de autoridades impulsada por el saencismo.
La decisión del gobernador Gustavo Sáenz de evitar fotografías con los legisladores libertarios se convirtió en el principal gesto político del día.
El Ejecutivo Provincial celebró la jornada como “un respaldo contundente a la gestión” y destacó que la victoria de mayo “ratificó el poder territorial” de Sáenz. El gobierno subrayó en un parte de que el oficialismo logró representación senatorial en Cachi, Cafayate, Chicoana, General Güemes, Guachipas, La Poma, Los Andes, La Caldera, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos, y que en Diputados ingresaron 20 representantes propios que permitirán “dar continuidad a la agenda política e institucional”.
En sus redes digitales, el gobernador expresó que cada nuevo legislador “cumple un rol fundamental”, al tiempo que convocó: “con diálogo y responsabilidad, sigamos trabajando juntos por el progreso de Salta y el bienestar de nuestra gente”.
Esa narrativa convivió con una ceremonia en la que los gestos y las omisiones sonaron más fuerte que los discursos.
En el Senado, Antonio Marocco, vicegobernador y presidente del Cuerpo, abrió la sesión con la formalidad habitual. Uno a uno, los senadores electos fueron pasando al estrado para la jura. Asumieron sus bancas nueve varones: Manrique Burgos (Cachi), Sergio Saldaño (Cafayate), Roque Cornejo (Capital), Esteban D’Andrea (Chicoana), Enrique Cornejo Saravia (General Güemes), Diego Cari (Guachipas), Dani Nolasco (La Poma), Carlos Guitián (Los Andes), Edgardo Guaymás (Molinos), y una única mujer, Leonor Nieves Minetti (Rosario de Lerma).
Todos, menos dos, también varones, juraron este lunes. Esto porque José Rolando Guaymás (San Carlos) y Daniel Moreno Ovalle (La Caldera) asumirán el 18 de diciembre, cuando formalicen la renuncia a sus respectivas intendencias: Animaná y Vaqueros.
El momento que tensó el recinto
Hasta ahí, la escena tenía la institucionalidad conocida de una cámara donde el oficialismo, desde hace años, juega de local. Pero el clima cambió cuando llegó el turno del único libertario de la Cámara Alta: Roque Cornejo.
El senador levantó la mano derecha, pronunció el juramento institucional y remató con un grito que resonó en las instalaciones: “¡Viva la libertad!”. La tribuna libertaria, que contó con la presencia de Julio Moreno Ovalle y Carlos Zapata, la senadora nacional electa Emilia Orozco y el diputado nacional electo Gonzalo Guzmán Coraita, estalló en aplausos. El resto del recinto respondió con un murmullo que mezcló incomodidad, sorpresa y fastidio.

Roque Cornejo con Antonio Marocco, sin Sáenz Roque Cornejo con Antonio Marocco, sin Sáenz (Prensa -)
Pero la tensión política venía de antes, cuando se confirmó lo que ya se comentaba en los pasillos. Gustavo Sáenz evitó sacarse una foto con Cornejo. El gobernador posó con todos los demás senadores electos, pero no con el libertario, en una señal tan visible como deliberada.
Ante los medios de prensa, Cornejo reconoció que en el Senado seguirán siendo minoría, pero sostuvo que cuentan con un fuerte respaldo en la calle. “Somos minoría en la Cámara, pero no en la gente. Nos acompañan de manera amplia. Son cinco elecciones seguidas que La Libertad Avanza gana en Salta y eso nos da mucha expectativa para lo que viene”, señaló.
Las autoridades del Senado y el tono del oficialismo
La Cámara Alta ratificó sin sobresaltos su estructura de conducción: Mashur Lapad (Rivadavia), vicepresidente primero; Esteban D’Andrea (Chicoana), vicepresidente segundo, y Enrique Cornejo (General Güemes), vicepresidente tercero.
Lapad fue quien marcó la línea política del oficialismo. Habló de “debates serios”, “federalismo” y “estabilidad institucional”, una tríada que funciona como eje central del saencismo. Mientras que D’Andrea fue más pragmático: “Menos palabras, más acción”, dijo.
Por su parte, Enrique Cornejo pidió “mayorías amplias” para enfrentar los tiempos que se vienen. Mientras tanto, los libertarios seguían celebrando desde la tribuna.
Diputados: 30 juras, consignas cruzadas y otra foto que no fue
Pasadas las 11.30, llegó el turno de Diputados. El movimiento fue más intenso, ya que se renovaron 30 bancas. A los legisladores y legisladoras que asumían se sumaron familias, decenas de dirigentes y un ala de prensa que corría de un bloque a otro.
Asumieron Juan Cuéllar, Enzo Alabi y Francisco Orellana, por el departamento Anta; Miguel Plaza, por Cachi; Guillermo Kripper, Marianela Ibarra, Frida Fonseca, Gastón Galíndez, José Cansino, María Elena Davids, Eduardo Virgili, Fernanda Domínguez, Franco Lastra y María Victoria Cayo, por Capital. Patricio Peñalba, por Cafayate, y Emanuel Ayón, por Chicoana.
También juraron Oscar Chosco, por Iruya; los metanenses Sergio López, Rodrigo García y Gustavo Dantur; los oranenses Marcelo Lara Gros, Fabián Valenzuela y Alejandro Esper. Mientras que, desde Rosario de la Frontera, lo hicieron Gustavo Orozco y Marianela Marinaro. Por Rivadavia, asumieron Rogelio Segundo y Marcos Catardo; por el departamento San Martín, Jorge Restom, Mónica Goicoechea y Nicolás Arce.

Marcelo Lara Gros (centro), junto a Baltasar, su hijo e intendente de Orán. Acompañan, Esteban Amat y el gobernador (Prensa -)
El momento de la jura anticipó el tono político que se vivirá en la Cámara Baja. La ceremonia estuvo atravesada por tres escenas. Por un lado, los libertarios repitieron la consigna nacional, ya que cada jura venía acompañada de un “¡Viva la libertad!”. El murmullo en el recinto fue creciendo. Y, al igual que en el Senado, la postal se repitió: Sáenz no posó para la foto con Cansino, Virgili, Domínguez, Lastra ni Cayo. La excepción fue María Elena Davids, hija de la exdiputada nacional Virginia Cornejo, quien estuvo presente en la sesión.
Por el otro, hubo una respuesta peronista desde las bancas, dos diputados usaron su propia consigna: Gastón Galíndez y Gustavo Dantur juraron al grito de “¡Viva Perón!”. También se destacó la fórmula usada por Rodrigo García, periodista y ex secretario de prensa del exgobernador Juan Manuel Urtubey, que juró “por la prensa independiente”.

La libertaria María Elena Davisds junto a Sáenz La libertaria María Elena Davisds junto a Sáenz (Prensa -)
La secuencia emotiva y política la puso Marcelo Lara Gros, exintendente de Orán, que juró acompañado por su hijo Baltasar Lara Gros, el actual jefe comunal, en un gesto de continuidad territorial de la familia.
La pelea por las autoridades de Cámara
Con las juras cumplidas y las fotos resueltas (o evitadas), llegó uno de los momentos decisivos de la mañana: la elección de autoridades de Diputados. Fue ahí donde se vio, sin metáforas, la correlación de fuerzas del nuevo mapa político.
El primero en tomar la palabra fue Germán Rallé, del bloque Todos por Salta. Su intervención buscó dejar sentado el poder del oficialismo, al expresar que cumpliendo con el artículo 16 del reglamento interno y en representación del bloque mayoritario, integrado por 35 miembros, proponía la continuidad como presidente de la Cámara a Esteban Amat Lacroix; como vicepresidente primero a Gastón Galíndez, y como vicepresidente segunda -respetando las minorías- a la diputada Soledad Farfán, de la Unión Cívica Radical.
Desde el bloque Salta Tiene Futuro, su presidenta, María del Socorro Villamayor, acompañó la fórmula sin rodeos: “En idéntico sentido, acompañamos la moción del diputado Rallé”, dijo.

Autoridades en Diputados: Amat (centro), Galíndez (izquierda) y Farfán (derecha) Autoridades en Diputados: Amat (centro), Galíndez (izquierda) y Farfán (derecha) (Prensa -)
La tensión llegó cuando fue el turno de La Libertad Avanza. Gustavo Virgili, uno de los nuevos libertarios que irrumpieron en la Cámara, expresó que su bloque respetaba que la presidencia de la Cámara fuera elegida por el oficialismo, pero propuso como vicepresidenta primera a Fernanda Domínguez y como vicepresidente segundo, a Guillermo Durand Cornejo.
A pesar de ello, la votación fue cantada, ya que el oficialismo contaba con los votos para aprobar la fórmula propuesta por Rallé, mientras que los libertarios, más Durand Cornejo, votaron en contra. La mesa de conducción quedó conformada con Esteban Amat Lacroix, presidente; Gastón Galíndez, vicepresidente primero, y Soledad Farfán, vicepresidenta segunda.
El ratificado presidente buscó cerrar la sesión con un llamado al orden. Recordó que entraron nuevos diputados que conforman el bloque de LLA; que hay siete monobloques; un bloque oficialista renombrado ahora como Todos por Salta (ex Justicialista Gustavo Sáenz Conducción), con 35 diputados, y otro de Salta Tiene Futuro, de 11. “Que todos trabajemos para los salteños, respetándonos, respetando el uso de la palabra. Todos van a poder hablar y ser escuchados”, expresó, informando que aún falta definir a los representantes de cada comisión.
Una Legislatura reconfigurada
La jura dejó estampada la nueva geometría política. Ya que el interior sigue siendo la base del saencismo, con hegemonía casi total, mientras que Capital se convirtió en una de las plataformas libertarias más contundente del país.
Los números de la elección provincial de mayo lo explican, el oficialismo obtuvo 20 de las 30 bancas en Diputados; y también ganó 11 de las 12 bancas en juego en el Senado. Mientras que LLA arrasó en Capital, donde se quedó con todas las categorías y ayer hizo valer ese poder simbólico con la jura de Roque Cornejo y el resto de los diputados.
Todo esto en una elección atravesada por una participación de apenas el 58,78% del electorado, una de las más bajas en décadas, marcada por denuncias, malestar y una desconfianza creciente en el sistema político.
Fuente de la Información: Página 12