Infografía: procesaron a diez gendarmes que coimeaban en Salta
05/07/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Cobraban dinero a los tours de compra de ropa y se los capturó mediante un ingenioso plan.
Diez gendarmes que trabajaban en Salta fueron procesados por cobrar coimas a los tours de compras que contrabandeaban mercadería, en un fallo emitido por el juez del Juzgado Federal N° 1, Julio Leonardo Bavio.
Los imputados pertenecían al Escuadrón VII de Salta, que trabajaban en los puestos de El Naranjo y en Las Lajitas. Se los procesó el 28 de junio por los delitos de asociación ilícita y concusión.
El origen del caso fue un novedoso procedimiento que se llevó a cabo en julio de 2017 para el que se usó la figura del “agente revelador” (recientemente incorporado por ley) y otras estrategias como billetes marcados e intervenciones telefónicas.
Así fue el procedimiento:
Así fue el plan para engañar y capturar a los gendarmes que coimeaban a bagayeros
- Una coordinadora de tours de compras se cansó de que le pidan plata en los puestos de Gendarmería para dejar pasar la mercadería y los denunció.
- La investigación de Gendarmería dio con que un día a la semana, el paso de colectivos con ropa que van a Buenos Aires era más asiduo
- La Justicia ideo un plan haciendo uso de la nueva figura del "agente revelador"
- La denunciante aceptó formar parte y gendarmes se hicieron pasar por bagayeros
- Se marcaron y numeraron los billetes que el supuesto bagayero iba a usar para pagar la coima cuando la coordinadora la recolecte en el colectivo para pagar a los gendarmes
- La noche del lunes 3 de julio, el colectivo pasó por el puesto del Escuadrón 45 de Las Lajitas. Allí se pagó la coima de alrededor de $20.000
- Horas después, en la madrugada del martes, se allanó el escuadrón y los domicilios de los gendarmes investigados
- En el destacamento encontraron una bolsa con $400.000 con los billetes marcados
- Entre las pertenencias de una de las sospechosas había $108.000 y ropa de marca extranjera
- Entre las pertenencias de un gendarme había $120.000 y ropa de marca extranjera
- En el momento fueron detenidos 5 gendarmes, luego se detuvo a otro que no estaba en el puesto, pero al que se le había encontrado mucho dinero entre sus cosas
El fiscal federal Eduardo Villalba detalló que se trata de oficiales y suboficiales en sus primeros años de carrera y no de efectivos de alto rango. “Teníamos data de que en cierto control al sur de la provincia se cobraba coimas a los tours de compras como un peaje”, dijo en TN y aclaró que quienes pagaban eran bagayeros que llevaban ropa, zapatillas, jeans y toda aquella ropa que suele ir a ferias como la de “La Salada”, en Buenos Aires.
Reconoció que por la frontera ingresa gran cantidad de mercadería y que gran porcentaje de las ciudades de la zona viven de los bagayeros, mientras que celebró que haya sido la propia Gendarmería la que brindó la información y actuó en la investigación.
Meses después del operativo se desencadenaron una serie de incautaciones de ropa. “Nos extrañaba la falta de casos de contrabando en las rutas y después de ese operativo aumentó notablemente, así que necesariamente lo tengo que vincular a que antes pasaban con la mercadería”, había dicho a LA GACETA el secretario penal del Juzgado Federal n° 1, Federico Mateos.
Desde la Justicia entienden que los casos también aumentan porque “hay claramente más contrabando” pero consideran que el operativo montado en los puestos El Naranjito y Las Lajitas en el que se detuvo a cinco gendarmes en julio, fue un factor determinante.
Fuente de la Información: La Gaceta Salta