Increíble: vuelven a tomar terrenos desalojados en Colonia Santa Rosa
31/08/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La nueva usurpación está promovida por la misma persona, que fue detenida y luego liberada. Impunemente, ahora ofrece un servicio eléctrico clandestino a un costo de 1.600 pesos
La secuencia se repite de una manera increíble: los terrenos que habían sido usurpados en el acceso a Colonia Santa Rosa, y que luego de varias denuncias fueron desalojados por la Policía, volvieron a ser usurpados en las últimas horas. Lo más extraño es que la nueva usurpación está siendo promovida por la misma persona, que fue detenida y luego puesta en libertad tras la anterior toma ilegal del inmueble, pertenciente a una conocida familia de esa localidad del norte provincial.
Los terrenos en cuestión integran un remanente de 100 hectáreas de la finca de Robustiano Manero, ubicadas en el acceso a Colonia Santa Rosa, sobre la ruta 14 que conduce al pueblo desde la ruta 34.
En esta oportunidad los usurpadores se ubicaron varios metros más adentro de la ruta y se apropiaron de postes y alambrados que los dueños habían colocado tras la ocupación anterior. En aquella oportunidad, los ilegales habían abierto un enorme boquete en una medianera para ingresar al lugar.
"A todos los que tengan terreno en Gauchito Gil, hoy importantísima reunión. A las 4 en punto tienen que estar ahí... las personas que no lleguen a ir al terreno... lamentablemente les tengo muy malas noticias", dicta una voz amenazante desde las redes sociales. Se trata de Yamila Veleizán, la mujer que fue detenida el 23 de julio último tras la intervención policial, varias veces denunciada y acusada por usurpaciones anteriores en tierras colindantes y también pertenecientes a la familia Manero. Hoy Veleizán está libre y desde ese lugar en las redes sociales amenaza e intimida impunemente a la Policía y a los fiscales, invocando la protección del "Indai" (Inadi) y la Policía Federal para seguir con sus fechorías.
"Se le comunica a todos los de la comunidad que hasta el día miércoles tenemos que poner la plata de la luz, que sale 1.600. Hay que darle a la señora Milagro, más conocida como Mili... gracias", indica otro mensaje que se disparó en las redes.
Este cobro es a todas luces otra maniobra que destila ilegalidad, ya que el servicio eléctrico que se ofrece viene de una conexión clandestina. Edesa no podría autorizar bajo ningún punto de vista una conexión en esos terrenos en conflicto. Además de clandestino, el servicio que ofrece es de altísimo riesgo, ya que se trata de una conexión que llega precariamente a los asentamientos.
Con la libertad que le otorgaron, Veleizán se mofa también de los días que estuvo detenida y asegura que la pasó "bien en la celda", y amenaza con nombre y apellido a los policías que participaron en el procedimiento de desalojo que terminó con su detención.
En aquella oportunidad la imputación de la fiscal Sofía Fuentes Mayorga indicó que Veleizán "vendía como propios lotes pertenecientes a Manero, una práctica que viene cometiendo sistemáticamente desde el año 2015, ocupando lotes privados, enajenando esos lotes a terceros y otorgando, en algunos casos, recibos de pago". La fiscal basó las imputaciones contra Veleizán en pruebas y testimonios de vecinos que sostienen estas acusa ciones.
“Policías hdp, esto no va a quedar así”
“Fui detenida porque los policías hijo de p... me hicieron una causa. Pero esto no se va a quedar así”, aseguró Veleizán mientras mira la cámara en forma desafiante en un posteo en las redes sociales. Luego de proferir amenazas e improperios de todo tipo contra los efectivos, a quienes identifica con nombre y apellido, la mujer sostuvo que “esto no va a quedar así”.
Fuente de la Información: El Tribuno