Harán pericias de voz a las escuchas del narcoconcejal Luis Cifre
15/05/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En la segunda audiencia en contra de Luis Arturo Cifre, se planteó la posibilidad de realizar una pericia sobre las escuchas telefónicas. Esta planimetría de voz se debe realizar con equipos técnicos y personal especializado. Se juzga al ex concejal e
Cifré está considerado como autor material y penalmente responsable del delito de almacenamiento de sustancias estupefacientes con fines de comercialización y contrabando de exportación calificado de estupefacientes en grado de tentativa agravado por el número de intervinientes y asociación ilícita en calidad de miembro,
También están imputados, de acuerdo a las primeras actuaciones Joao Paulo Ferreyra Márquez, Pablo José Giraldo Marulanda, Héctor Fernando Muñoz, Jorge Hugo Miranda, Juan Ángel Mecozzi y Jorge Gabriel Robles.
Los imputados están siendo juzgados en la Sala II del Tribunal Oral Federal presidido por el juez Abel Fleming. Los vocales los magistrados Gabriela Catalano y José Batule, el Ministerio Público Fiscal está representado por Francisco Snopek, y el imputado Cifre está representado por el abogado Damián Odetti.
Entre algunos testigos estuvo un empleado de Joaquín V. González, quien brindó información de la mercadería que llegaba y que quedaba depositada en el galpón, que finalmente fue el allanado donde se encontraron las bolsas con el “carbón” que tenía corazón de cocaína.
Posteriormente se citó a personal de la Policía Federal especialista en escuchas telefónicas, a quienes se le consultaron cuestiones técnicas y tras su presencia se determinó que, los imputados que aceptaron la realización de la planimetría de voz, serán sometidos antes que se realice la audiencia del día 28 de mayo.
La incomodidad de la sala y la falta de micrófonos hizo que en varias oportunidades se deban reiterar preguntas y consultas.
Cirfre fue liberado en 2013 y detenido en 2016
La causa que dejó en prisión al ex concejal del Frente para la Victoria, salió a la luz, pero recién quedó detenido en 2016, en virtud, que el juzgado ex juez Federal de Orán Raúl Reynoso, lo liberó en el año 2013. En enero del 2016 pesaba sobre él un pedido de captura y fue cuando resultó detenido, por la causa de “Carbón Blanco”.
El hecho ocurrió en Joaquín V. González en el año 2011 cuando Gendarmería Nacional incautó 357 kilos de cocaína, camuflado como carbón vegetal.
El Juzgado de Orán dispuso la detención del hombre en septiembre del 2015, cuando el juez Raúl Reynoso aún se encontraba en funciones y antes de que estallara el escándalo que hoy lo tiene juzgado por asociación ilícita, cohesión y prevaricato.
Luis Arturo Cifre, en su primer detención en el 2011 era concejal y presidente del Concejo Deliberante de Joaquín V. González, habiendo sido candidatos a senador departamental en las elecciones provinciales.
De acuerdo a lo que ayer se conoció en la audiencia la “zona franca” de la causa funcionaba en Tucumán, lo que hizo que hoy estén imputados funcionarios de la Aduana. Ayer se escucharon testimonios de algunos empleados en relación a las actividades que allí se cumplían.
NUEVO DIARIO