Gobierno analiza juicio político contra jueza que prohibió la utilización de armas de fuego durante la sesión de Diputados
20/12/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Dalessandro, confirmó que el Gobierno recopila información sobre la magistrada.
El Gobierno nacional analiza por estas horas elevar un juicio político contra la jueza Patricia López Vergara, quien prohibió la utilización de armas de fuego por parte de las fuerzas policiales que tuvieron a cargo el operativo de seguridad en torno a la sesión de la Cámara de Diputados en la que se votó la reforma previsional.
El Secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Dalessandro, confirmó que el Gobierno recopila información sobre la magistrada. "Que una jueza contenciosa, administrativa, tributaria de la ciudad un domingo reciba la presentación de un diputado de la oposición y avasallando competencia y funciones diagrame un dispositivo sin siquiera asesorarse por expertos, nunca se vio", añadió.
El propio jefe de Estado, Mauricio Macri, cuestionó a la jueza López Vergara, de quien dijo "invadió competencias". "Lo que hizo la jueza de la Ciudad López Vergara, invadiendo competencias que no le correspondían, deja muy mal a la Justicia argentina", argumentó.
El fallo de la jueza fue en respuesta a una presentación el legislador Mariano Recalde y Diego Martínez, de ATE, "ante posible uso indiscriminado y arbitrario de la fuerza de seguridad de la Ciudad en las inmediaciones del Congreso Nacional".
Dalessandro consideró "lamentable" el fallo de la jueza por no haber debilitado la fuerza policial y destacó el accionar de los agentes que controlaron la situación a pesar que había diputados que incitaban a la violencia.
"Había diputados que incitaban a la violencia y los que permitieron que se realizar un acto democrático, como es sesionar en el Congreso donde están todas la voces del país, fue la policía de la ciudad", indicó.
El secretario de seguridad consideró que los hechos de violencia fueron orquestados por partidos de izquierda ya que uno de sus precandidatos a diputado nacional hoy tiene pedido de detención por portación de arma "precaria pero que puede matar a una persona".
"Además estaba el Partido Obrero y había representantes de ex intendentes del conurbano aliados al kirchnerismo y a La Cámpora", agregó.
AMBITO FINANCIERO