Germán Garavano: "Zaffaroni debería renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos"
20/01/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Además del ministro de Justicia, fueron varios los referentes de Cambiemos los que cuestionaron al exjuez
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Gavarano , aseguró que el ex juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni , "debería renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos" (CIDH) y señaló que "es muy triste" que el exmagistrado del máximo tribunal "haga declaraciones antidemocráticas".
Gavarano se pronunció así sobre las afirmaciones del jurista Zaffaroni, quien señaló en declaraciones radiales que el gobierno "quiza no finalice su mandato en 2019" pero no por la acción de un partido político sino por "la invilabilidad del programa económico".
En declaraciones a Télam, Garavano dijo que hace un mes, ante unas declaraciones de Zaffaronni sobre la situación judicial de la dirigente social Milagro Sala y el caso Maldonado "presentamos una queja a la Corte" a través del secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj .
En ese sentido, Garavano dijo que "es muy triste que un exjuez de la Corte Suprema haga declaraciones anti democráticas. Debiera renunciar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
Las otras voces de Cambiemos
Los presidentes del interbloque Cambiemos en Diputados y en el Senado, Mario Negri y Luis Naidenoff, dijeron que Eugenio Zaffaroni es un "desestabilizador", luego de que el exjuez de la Corte Suprema declarara su deseo de que el Gobierno "se vaya lo antes posible".
En Twitter, Negri señaló que "la distancia entre sus deseos de que este gobierno se fuera cuanto antes y la invitación a que lo empujen, o lo desestabilicen, no existe". Por su parte, Naidenoff lo describió como un "desestabilizador descarado".
El exjuez de la Corte Suprema dijo ayer en declaraciones a radio Caput que quisiera "que este gobierno se fuera lo antes posible, porque así haría menos daño".
"El plan económico que tienen es inviable. Va a pasar lo mismo que pasó en el 2001. Lo único, hay que tener cuidado, porque estos gobiernos siempre toman medidas locas en el último momento, y esas medidas son peligrosas. Nos costó la guerra de Malvinas, los muertos de plaza de Mayo... Puede haber muertos, y siempre los ponemos nosotros lamentablemente", dijo Zaffaroni.
"Operador político"
También el diputado nacional Jorge Enríquez (Cambiemos) criticó al exjuez. "Es lamentable que el máximo tribunal regional de derechos humanos -por la Corte Interamericana de Derechos Humanos- esté integrado por quien ha resuelto hace muchos años dejar el camino del Derecho para convertirse en un vulgar operador político", opinó Enríquez sobre Zaffaroni, que es miembro de la CIDH.
Y el diputado Fernando Iglesias aprovechó la ocasión para compartir un mensaje irónico: "Que mal que estuve inventando lo del club del helicóptero y diciéndole doctor Zaffarrancho a Zaffaroni. ¡Cuánto me arrepiento hoy! Soy el D'Elía de Cambiemos".
En la entrevista con radio Caput, Zaffaroni dijo que el gobierno deMauricio Macri forma parte de un movimiento global que describe como "totalitarismo corporativo": una nueva fase del "colonialismo" en donde "los CEOs de empresas pretenden ocupar el espacio de la política".
"Quieren establecer sociedades con un 30% de la población incluida y un 70% de excluidos", dijo Zaffaroni. El exjuez de la Corte dijo que estos gobiernos de "totalitarismo corporativo" buscan "debilitar los Estados".
"Nos están endeudando a una velocidad sin precedente. Es increíble. Hay despidos masivos. Medidas antipopulares que desarman el precario Estado de Bienestar que teníamos. Y obviamente hay resistencias. En este marco, algunos piensan que es una dictadura. No es una dictadura, pero hay una persecución cruel de opositores", dijo.
"La dictadura se manejaba con brutalidad, éstos se manejan con mayor paciencia, por así decir", aclaró.
Con información de la agencia Télam- LA NACION