Gargarella disertó sobre “Control de Constitucionalidad, Poder Judicial y Democracia”
24/05/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El abogado, jurista y sociólogo Roberto Gargarella brindó una charla en la Caja de Seguridad Social para Abogados y Procuradores de la Provincia de Salta sobre “Control de Constitucionalidad, Poder Judicial y Democracia”. La actividad se enmarca en
Gargarella comenzó su disertación citando a Juan Bautista Alberdi cuando hizo referencia a que las constituciones no debían pensarse de una vez para siempre sino de acuerdo a la época. Estaba hablando básicamente de la Constitución de 1853 que surgió de las tragedias propias de ese momento y porque se quería terminar con el atraso.
“En nuestra época, la tragedia tiene que ver con la desigualdad, hay abusos económicos como políticos. Es necesario el rediseño de los elementos institucionales y hay que pensar en doctrinas en esos términos”, indicó.
De acuerdo al jurista, la Constitución de los argentinos terminó metiendo las presiones de los distintos grupos de tensión. Como por ejemplo el de los conservadores que lograron incorporar cuestiones religiosas que se observan en algunos artículos de la Carta Magna. Además, los liberales también tuvieron la intención de que el presidente se parezca a un monarca, algo que aun hoy se observa detenidamente. “Creamos un sistema de frenos y contrapeso con un presidente todo poderoso”, aseveró.
Por último, Gargarella se preguntó ¿Qué debe hacer el Poder Judicial con este poder político que no se despega? Y la respuesta la encontró en unas líneas emitidas por la Corte Suprema de Justicia de la Nación cuando dijo que cada vez que la política tome una medida que implique tocar la continuación del procedimiento democrático, debe analizarse con la presunción que es inconstitucional, es decir, con un argumento extraordinario que es analizado con el escrutinio más estricto.
Fuente de la Información: Aries