Exjuez de Corte salteño advierte | La detención de civiles por parte del Ejército debe ser autorizada por el Congreso
30/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Abel Cornejo impugnó la decisión adoptada en el marco del Operativo Roca, que desplegará efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte. Reclamó que los legisladores nacionales pongan límites a las arbitrariedades del gobierno libertario.
El ex Procurador General, ex juez de Corte y exministro de Seguridad sostuvo que «bajo ningún punto de vista «los militares pueden participar en cuestiones de seguridad interna” y remarcó que ello sólo sería posible con la modificación de la ley de seguridad interior.
En ese marco, Cornejo impugnó la autorización a miembros del Ejércit para detener civiles en caso de que encuentren cometiendo “delitos en fragancia”. Cornejo enfatizo que una orden de ese tipo debe ser autorizada por el Congreso de la Nación a través de la modificación de las leyes y “no por resoluciones ministeriales” como dispuso el Gobierno nacional.
Como se recordará, La “Operación Roca” se suma al ya avanzado Plan Güemes que se ejecuta desde el año pasado y que tuvo su segundo lanzamiento en un acto encabezado por el ministro de Defensa LuisPetri, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz. Luis Petri, defendió ayer la posibilidad de que el ejército detenga civiles y dijo que sólo es criticada por quienes “defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y de la nación. Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas”, agregó el funcionario.
Abel Cornejo no piensa lo mismo. En declaraciones a la sección local del diario Página 12 recordó que “una de las primeras leyes que se debatió con la vuelta a la democracia en argentina es la ley de seguridad interior”, normativa que impide que las tres fuerzas armadas participen en conflictos internos del Estado. Por ende, concluyó el exjuez, «bajo ningún punto de vista pueden participar, aun en caso de flagrancia como se ha esgrimido”.
Con la resolución, “el ministro de Defensa se está extralimitando absolutamente en sus funciones porque sabe perfectamente cuáles son las áreas de su incumbencia y el rol legal y operativo de las Fuerzas Armadas», ratificó. Entre esos roles mencionó la necesidad de que se ocupen de la defensa nacional o de ayuda en caso de catástrofes, casos en que está permitida su actuación dentro del país, dado que son los más capacitados, por ejemplo, para montar un puente Bailey. “Pero este», el de detener civiles, «no sería el caso”.
Cornejo añadió que incluso es un tema de debate en otros países como Colombia o Ecuador, en donde hubo serios cuestionamientos a la intromisión de los militares en la seguridad interior, en tanto no están preparados para ello, sino para la defensa nacional, “que es otra cosa que no tiene nada que ver”.
Fuente de la Información: Cuarto