Este lunes arranca el juicio por la peor tragedia vial ocurrida en la provincia
31/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El 14 de diciembre de 2015, un micro de Gendarmería cayó al vacío en R. de la Frontera. En el siniestro perdieron la vida 43 efectivos. Ahora definirán las responsabilidades.
El 14 de diciembre de 2015 arrancó con una noticia desgarradora para Salta y el país. Cuarenta y tres gendarmes habían perdido la vida trágicamente al precipitarse al vacío el colectivo que los trasladaba desde Santiago del Estero a Jujuy.
El colectivo siniestrado era parte de un convoy de tres unidades en total que trasladaban a 50 gendarmes cada una. Pero el viaje se truncó cuando la unidad reventó un neumático y el chofer perdió el control en momentos en que pasaba por el puente del arroyo Balboa, a la altura del departamento Rosario de la Frontera, precipitándose hacia el vacío y quedando volcado con las ruedas hacia arriba.
Casi seis años después, el Tribunal Oral Federal de Salta Nº 2 analizará las responsabilidades que le caben por el siniestro a Ricardo Ernesto Villasanti y a Juan Carlos German, señalados como responsables de los delitos de homicidio culposo y estrago culposo, ya que la tragedia desnudó una serie de irregularidades que, de no haber ocurrido, se podría haber evitado el accidente.
La audiencia dará inicio a las 8.30 de manera presencial, pero además se transmitirá para todo el país a través de canales digitales. De esta manera, está previsto que todos los lunes siguientes, entre las 8.30 y las 13, se desarrollen las jornadas del juicio.
Según lo que pudo averiguar El Tribuno, para la primera audiencia se dispusieron dos salas del Juzgado. En una de ellas estarán el Tribunal, los fiscales, la querella y algunos familiares de las víctimas del siniestro ocurrido a finales del 2015. Mientras que en la otra sala se dispuso que esté el resto de las personas vinculadas con la causa, quienes podrán seguir por videoconferencia los detalles de la audiencia. La misma transmisión será accesible en todo el país para los interesados en seguir las instancias del juicio.
En diálogo con este diario, el abogado Nicolás Vedia, querellante en representación de seis familias de las víctimas de la tragedia, expuso: “Nosotros vamos a estar acompañando a los familiares que llegan a Salta este domingo desde distintos puntos del país para participar de la audiencia y que tienen la necesidad de que se haga justicia en esta causa por la negligencia, falta de atención y de seriedad para darle valor a la vida de sus hijos por parte de Gendarmería Nacional y el Estado argentino”.
“Se ha constatado que el accidente ocurrió por la falla en el neumático y las condiciones generales del colectivo en el que viajaban los gendarmes, cuyas edades iban de los 22 a los 35 años y que perdieron la vida en pleno desarrollo y proyección de su vida profesional y familiar”, indicó Vedia.
En este sentido, el abogado querellante remarcó que hay sobrevivientes que están citados a declarar en el juicio y “estamos confiados en que van a decir la verdad en torno a los hechos que acontecieron ese día, las disposiciones que llevaron a que tengan que viajar en esa jornada a la provincia de Jujuy”.
Negligencia
Para Vedia, todo lo actuado durante la instrucción y que se podrá ver además durante las audiencias del juicio, “saca a colación la irresponsabilidad con la que se manejaban el Estado y Gendarmería Nacional”, y puso el foco en un ejemplo ya que, a partir de este suceso, “recién se cambiaron algunos aspectos, como el hecho de que los móviles que utilizan las fuerzas armadas para trasladar a sus efectivos deban pasar por el control de Revisión Técnica Vehicular antes de salir a la calle”.
“Antes, los neumáticos se seguían usando después de cinco o seis años y los efectivos debían cumplir las órdenes y viajar en esas condiciones”, denunció.
Un dato importante es que el abogado querellante consideró que a partir de este juicio “también se definirán responsabilidades en mandos jerárquicos más altos, y no solo de quienes dispusieron que viajen (los gendarmes) en esas condiciones, ya que ellos (Villasanti y German) son solo los primeros en la cadena de mando, por lo que no se descarta una ampliación de lo que surja de las jornadas del juicio para conocer cómo era la cadena de mando y responsabilidades”.
Junto con el Dr. Rubén Fernández, el letrado representa a seis familias de las víctimas: Sandra y Reducindo Agonil, Luis Gallardo, Luis Ruiz, Lucía Cardozo y Ramón Suárez, Nilda Salas y Félix Ahumada, y, finalmente, Francisco y Elba Costilla.
Vedia manifestó que se involucró en la causa como una atención solidaria hacia los familiares: “Hace cuatro años ayudo a estas familias para que lleguen a esta etapa de ir a juicio y para que obtengan justicia, porque estamos convencidos de que hay elementos suficientes para demostrar la negligencia de no haber evitado un hecho tan previsible como el que se juzgará”.
Fuente de la Información: El Tribuno