Escándalo en barrio San Ignacio: acusan a un policía de actuar en supuesto estado de ebriedad
30/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Para defender al confundido uniformado llegaron más efectivos, hubo forcejeos y hasta una "queja" de una mujer. Seguridad sacó una norma para que el CIF o Tránsito le hagan test de alcoholemia a efectivos sospechosos.
En la mañana del lunes, un insólito procedimiento policial generó tensión y desconcierto en una esquina del barrio San Ignacio, en el este de la ciudad de Salta.
Vecinos registraron y viralizaron una serie de videos en los que se observa a un efectivo de la Policía de Salta en un aparente estado de ebriedad. El agente apenas podía mantenerse en pie, no lograba articular palabra y tampoco colaboraba con su compañero para reducir a un joven, quien aparentemente estaba siendo demorado. Debido a la situación, la patrulla motorizada debió solicitar refuerzos, ya que varios vecinos intervinieron, no para defender al demorado, sino para cuestionar la legalidad del procedimiento al notar que uno de los uniformados se encontraba visiblemente alterado, presuntamente bajo los efectos del alcohol.
La tensión escaló rápidamente. Hubo gritos, acusaciones por parte de vecinas que señalaban el estado del policía, resistencia del joven y finalmente la llegada de un segundo móvil policial. Sin embargo, tras evaluar el escenario y en medio del escándalo, los refuerzos se retiraron del lugar sin realizar detenciones, dejando una imagen deslucida del accionar policial.
El video se viralizó de inmediato en redes sociales. Las imágenes, contundentes, muestran al agente tambaleándose, incapaz de intervenir con firmeza ni de responder a los insultos que recibía por parte de los presentes. La escena fue calificada por algunos vecinos como "inédita" y "vergonzosa".
Los testigos no defendieron al joven, quien por momentos se mostró violento, sino que apuntaron directamente al agente en cuestión, advirtiendo que no se encontraba en condiciones físicas ni psíquicas para cumplir funciones. La situación derivó en un serio cuestionamiento a la actuación de la fuerza en un contexto cada vez más sensible frente al accionar policial.
Intervención judicial
La fiscal penal de Derechos Humanos, Claudia Geria, tomó intervención de oficio tras recibir un informe interno de la fuerza sobre lo ocurrido durante el operativo de control vehicular.
Desde la Fiscalía se ordenó el secuestro del armamento y las prendas utilizadas por los efectivos involucrados, así como su identificación formal. También se requirió la intervención del Cuerpo Especializado de Investigadores (CEI), que realizó una inspección ocular del lugar, elaboró un croquis detallado de la escena e inició entrevistas con los vecinos que presenciaron el hecho.
Resolución para dejar las cosas en claro
Una vez que se conoció ayer el incidente del policía en barrio San Ignacio, la Secretaría de Seguridad de la Provincia sacó una resolución administrativa para determinar cómo actuar ante un caso de donde los policías actúan de forma sospechosa. La normativa establece que si en un operativo hay un policía que actúa en forma sospechosa pro estar bajo los efectivos del alcohol, se le realizará un test de alcoholemia, pero el estudio lo realizará el CIF o la Secretaría de Tránsito de la Municipalidad, no la Policía Vial. Justamente fue la Vial la que le hizo el test al policía acusado.
Fuente de la Información: El Tribuno