Energía: investigan a empresarios con negocios en Salta por lavado de dinero
29/12/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Uno de ellos es Rogelio Pagano del grupo DESA que controla Edelap y Edea, prestatarias del servicio eléctrico de la provincia de Buenos Aires y también EDESA. El otro es Marcelo Mindlin de Edenor, quien tiene negocios en el interior salteño.
La Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó al juez federal Emiliano Canicoba (San Martín) que se investigue por presunto lavado de dinero a las empresas eléctricas Edenor, Edelap y Edea. El organismo que depende del Ejecutivo pidió ser querellante en la causa donde «se analiza la responsabilidad de empresas eléctricas en maniobras con facturas apócrifas y por montos abultados«.
El expediente se inició en 2017 tras una denuncia de Miriam Carignano, usuaria de una de las compañías a cargo de la prestación del servicio público de electricidad. Se comenzó a evaluar si las firmas emitieron facturas con sobreprecios. Las empresas, en cambio, apuntan a sus proveedores como los supuestos responsables de inflar los costos a través de la facturación por instalaciones eléctricas y ejecución de obras.
La UIF sostiene que «son muchos los datos obtenidos que permitirían acreditar una importante evasión tributaria, el requerimiento de facturas apócrifas y el blanqueo de dinero». Y justamente señala que la contratación de esas empresas pyme para instalaciones y ejecución de obras habrían permitido la evasión o desvío de dinero ilegal por parte de las compañías eléctricas.
Edelap y Edea, prestatarias de la electricidad en la provincia de Buenos Aires, pertenecen al Grupo DESA, de Rogelio Pagano, exdirectivo de Pampa Energía. Ese grupo también controla a EDESA S.A., empresa a cargo del servicio eléctrico en Salta que fue cuestionada por sobreprecios en la facturación durante la pandemia a locales comerciales que no tuvieron funcionamiento o bien a usuarios particulares. Como explicó BUUFO, Pagano lidera el directorio de la firma Edesa- la cual adquirió en 2012- que a su vez completan Guillermo Luis Coltrinari, Sebastián Cordova Moyano, Gonzalo Gutiérrez, Ivana Mariel Del Rossi, Laura Edith Ferrari y Julio Enrique Usandivaras Truninger.
Por su parte, Edenor presta servicios en el área metropolitana norte de Buenos Aires y forma parte del grupo Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, un empresario que fue beneficiado por el gobierno de Mauricio Macri. Según manifestaron a El Diario AR desde la compañía, las contrataciones «están, siempre, debidamente registradas y auditadas y a disposición de las autoridades competentes».
Mindlin también tiene negocios en Salta: el petróleo. Hace poco tiempo el gobernador Gustavo Sáenz concedió por 25 años la explotación de petróleo en Los Blancos a una empresa de capitales chinos, High Luck Group Limited, que estaría vinculada a la exministra de Trabajo de la anterior gestión Paula Bibini. Al momento de agradecer el Decreto de concesión, el gerente de operaciones de la empresa Pablo Cavalleri extendió buenos augurios a Pampa Energía «por el soporte y apoyo durante todo este tiempo para el desarrollo del área”.
El portal EconoJournal consultó a fines del 2019 a Pampa Energía acerca de la situación en Campo Durán. Y le respondieron: “Se está re dimensionando y redefiniendo el uso de los activos de Refinor para hacerla más sustentable (…). Además, la compañía está esperando que la provincia de Salta defina las condiciones de la concesión de la exploración en el área de Los Blancos, dentro del yacimiento Chirete, para intensificar la producción de petróleo que podría alimentar la refinería”.
Quizás Cavalleri se haya referido a que el petróleo extraído en el Chaco Salteño habría sido procesado en la refinería de Campo Durán, municipio de Aguaray (intervenido por el oficialismo), donde tiene acciones Mindlin a través de REFINOR (el 28,5%). A su vez, Pampa Energía quedó a cargo de la construcción de pozos para obtener agua potable en Santa Victoria Este y Misión La Esperanza. El concejo deliberante del municipio norteño SVE avanzó en la intervención a la intendencia de Rogelio Nerón, la cual finalmente deberá ser resuelta por la Corte de Justicia, ampliada en la cantidad de sus integrantes a propuesta de Sáenz apenas asumida la gestión.
Lo cierto es que las tres empresas prestatarias de electricidad donde mayor cantidad de usuarios hay, Edenor, Edelap y Edea, están siendo investigadas por utilizar los mismos proveedores sospechados de lavar activos a través la emisión de facturas apócrifas. Si el juez Canicoba acepta el pedido del titular del organismo antilavado, Carlos Cruz, se podría aportar información acerca de la hipótesis de «lavado de activos con el fin de indagar sobre supuestas evasiones tributarias y fondos no declarados, profundizando la búsqueda respecto de bienes adquiridos con dinero ilícitamente obtenido». Los negocios de los empresarios en cuestión llegan a Salta, aunque no así las investigaciones (por ahora).
Fuente de la Información: Buufo