Encontraron en casa del narco Tayagüi más de un millón de pesos
26/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La policía desbarató una organización narco liderada por Félix Amín Tayagüi en Salta y que proveía droga a gran escalas en barrios de la zona Norte y Oeste. Durante el principal allanamiento a su vivienda le secuestraron drogas, más de un millón
Al momento del allanamiento en la casa 2 manzana “L”, del barrio Don Santiago, en donde fue detenido Tayagüi, el cabecilla narco apresado la semana pasada en un duro golpe que la Unidad Fiscal de Narcocriminalidad asestó al microtráfico en esta ciudad, volaron dos bolsas con más de medio millón de pesos a la casa del vecino.
Julio César Ríos, un hombre de 56 años, vecino de Tayagüi, realizaba tareas de albañilería en la parte delantera de su casa, y no se había percatado de que el dinero llovía en el fondo de su casa, aunque no del cielo sino de la casa de su vecino.
Esa maniobra no pasó desapercibida para los policía, por lo que pidieron permiso a don Ríos y procedieron al secuestro de dos bolsas con dinero en efectivo, un total de poco más de 800 mil pesos. Uno de los envoltorios se había roto y los billetes estaban desparramados en el fondo de la casa. Ríos, como si fueran los bolsos de José López, sólo los vio salir de su vivienda.
Al proseguir con la requisa, los policías encontraron en la mesada de la cocina de la casa de Tayagüi, otros 200 mil pesos, mientras que desde un compartimento de la alacena se secuestraron cerca de seis equipos de teléfonos celulares y droga, unas 44 “pilas” de cocaína.
Comprimían "pilas" de cocaína
A medida que el allanamiento se extendía, Tayagüi decidió apurar el trámite y les indicó a los policías, de manera voluntaria, otro de sus escondites en el lavadero, donde el personal policial secuestró los elementos con los cuales se comprimían las “pilas” de cocaína.
Otro grupo, en tanto, encontró en el primer piso de la vivienda, en una especie de living, una notebook y una cartera con una suma de 1.784 pesos. En el lavadero, en tanto, donde los policías decidieron seguir con la búsqueda, se dieron con otro descubrimiento interesante.
Hallaron un envase de plástico rosado, del tipo tupper, en cuyo interior no había alimento, sino cuatro fajos de billetes verdes, dólares, lo que hacían un total de 40 mil dólares, mientras que en la mesada de la cocina hallaron una mochila escolar, en la cual había poco más de 40 mil pesos.
A pesar de todo este dinero, a Tayagüi, al momento del procedimiento, sólo se le secuestró una suma de 164 pesos, ínfima al lado del resto de dinero hallado en su vivienda, el que se estima en más de un millón de pesos, en moneda nacional, y 40 mil dólares.
Se valían de menores para traficar
A los policías sólo le restaba comenzar a excavar en el fondo de la propiedad, posibilidad que aún está latente, ya que el dinero que esta banda habría reunido como resultado de abastecer a las numerosas bocas de expendio de drogas en la zona norte y oeste de la ciudad sería enorme.
Junto a Tayagüi, la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, a cargo de Santiago López Soto, imputó por el delito de comercialización de estupefacientes agravada por la participación de tres o más personas en forma organizada a Pablo Ezequiel Rearte, Natalia Analía Chasarreta, Juan Gabriel Mariscal, Raúl Daniel Quipildor y Walter Gómez.
En la imputación, López Soto destacó la situación de Raúl Daniel Quipildor y Walter Gómez, para quienes agravó la acusación por haberse valido de menores de edad para consumar, facilitar u ocultar las maniobras de venta de sustancias prohibidas en barrios de la zona norte de la capital.
nuevo diario