El Senado recibirá a candidatos a jueces y habilitará nombramientos clave en la puerta de las elecciones
25/03/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Cámara Alta realizará el martes una audiencia con 31 postulantes. Entre otros, María Capuchetti, propuesta para reemplazar a Oyarbide, y siete magistrados de primera instancia. Se destacan el familiar de un funcionario del macrismo y quien estará e
El Senado de la Nación realizará este martes una audiencia con 31 candidatos a jueces nacionales y federales. Será el primer paso para su aprobación, lo que le permitirá después al gobierno de Mauricio Macri hacer los nombramientos. Entre los candidatos se destacan algunos cargos clave para la política en la puerta del inicio de la campaña para las elecciones presidenciales.
Una de las postulantes es María Eugenia Capuchetti, propuesta para ser jueza federal en los tribunales de Comodoro Py, donde se tramitan las causas de corrupción y para reemplazar a Norberto Oyarbide. También Ignacio Mahiques, quien investigó a la ex presidente Cristina Kirchner en algunas de las causas en las que fue enviada a juicio oral y público. Y Pablo Morán como juez federal de Formosa que tendrá la competencia electoral de la provincias.
Los 31 postulantes quedaron entre los mejores de los concursos que hizo el Consejo de la Magistratura de la Nación -el órgano encargado de la selección y acusación de los jueces- y fueron elegidos por el Poder Ejecutivo entre los ternados para cada cargo.
El paso siguiente es que cada uno pase por una audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado. Eso ocurrirá mañana a las 15. Luego, primero la comisión y después el pleno del Senado deberán aprobar las postulaciones. "Hay consenso para que eso ocurra. Por eso se convocó a la audiencia", le dijo a Infobae un hombre del peronismo que trabaja en la Comisión de Acuerdos. El aval del PJ es fundamental: si no existiera, el oficialismo juntaría los votos.
En clave política, el nombre más importante de los que se presentarán en el Senado es el de Capuchetti. Actual funcionaria del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, ocupará el juzgado federal 5 que dejó Oyarbide. Se trata de uno de los 12 juzgados de primera instancia de Comodoro Py por donde pasan las causas de corrupción a funcionarios nacionales. Si su postulación es aprobada, Capuchetti será la segunda mujer en un instancia eminentemente de hombres. La otra es la histórica María Servini.
Cuando llegue al cargo tendrá una causa caliente: el enriquecimiento ilícito de Cristina Kirchner. Hay un planteo para que el caso se reabra porque fue cerrado de manera irregular.
Si el nombramiento de Capuchetti se concreta, el gobierno de Macri ya habrá designado a diez jueces en Comodoro Py desde su asunción en diciembre de 2015. Y podrá igualar el sistema de nombramientos. De los nueve magistrados que ya nombró, en cinco casos lo hizo mediante traslados que permite llevar a un juez titular a otro lugar de manera definitiva sin hacer el concurso público que establece la Constitución Nacional. El proceso es legal, pero generó polémica porque el Gobierno lo uso con la mayoría que tienen en el Consejo de la Magistratura y para lugares clave en donde se definen las causas de corrupción. Así ocupó posiciones en la Cámara Federal de Casación Penal, en la Cámara Federal y en Tribunales Orales Federales.
Entre los postulados hay otros siete para ocupar juzgados federales de primera instancia en distintos lugares del país. Se trata del fuero que investiga el crimen organizado. Son Gabriel Di Giulio para el juzgado federal de Azul; Andrés Heim para el juzgado federal de Pehuajó; Ignacio Mahiques para el juzgado federal de Mercedes; Analía Ramponi para el juzgado federal de Concordia; Mariel Borruto para el juzgado federal de Río Grande; Juan Rodríguez Ponte para el juzgado federal 2 de Lomas de Zamora; y Pablo Morán para el juzgado federal 1 de Formosa.
Mahiques es uno de los fiscales que investigó a Cristina Kirchner en las causas de la obra pública, Los Sauces y Hotesur, las tres enviadas a juicio oral. Actual fiscal de instrucción, Mahiques es el hijo de Carlos Mahiques, ex ministro de Justicia de María Eugenia Vidal y actual juez de la Cámara Federal de Casación Penal, y hermano de Juan Mahiques, funcionario de Ministerio de Justicia de la Nación, integrante del Consejo de la Magistratura y postulado por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para ser fiscal general de la ciudad. Los Mahiques son oriundos de Mercedes.
Rodríguez Ponte es otro nombre clave. Está postulado para uno de los juzgados federales de Lomas de Zamora, una de las localidades más calientes del Conurbano. Actualmente está a cargo de la oficina de escuchas judiciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue secretario del juez federal Ariel Lijo y es el esposo de Alejandra Mangano, una de las fiscales de Comodoro Py. Rodríguez Ponte estuvo ternado para ocupar el juzgado de Oyarbide y el Gobierno optó por Capuchetti.
También pasará por el senado Morán, actual juez de garantías de Mercedes. Está postulado para ocupar el juzgado federal 1 de Formosa. Además de los delitos penales, se trata del tribunal que organiza y controla las elecciones en esa provincia. En Formosa las elecciones para gobernador serán el 27 de octubre -en simultáneo con las presidenciales- y el actual mandatario, el peronista Gildo Infrán, irá por su séptima reelección consecutiva. Gobierna la provincia desde 1987.
Otra postulante es Santiago Carrillo para el juzgado en lo contencioso administrativo federal 3. Se trata del fuero que analiza las denuncias administrativas contra el gobierno nacional. Otro lugar clave para las decisiones políticas del Poder Ejecutivo.
La Comisión de Acuerdos -presidida por el peronista Rodolfo Urtubey– también recibirá a candidatos para la justicia federal de Córdoba, el fuero del Trabajo y el Civil, entre otros.
La expectativa es que después de la audiencia los integrantes de la Comisión apruebe cada uno de los pliegos. Eso pasará al pleno del Senado para su aval definitivo. Será en la primera reunión que haya y que todavía no tiene fecha.
Luego de eso los postulantes volverán al Poder Ejecutivo. Allí solo faltará que Macri firme el decreto de designación y que se publique en el Boletín Oficial.
infobae