El rescate de Trump, el enojo sojero y las críticas que incomodan en Washington
01/10/2025. Noticias de Interés > Noticias de Argentina
Tras el anuncio del salvataje de 20.000 millones de dólares, el presidente vuelve a viajar a Washington. El acuerdo aún no se concretó, los republicanos cuestionan el “timing” y los productores rurales de EE.UU. estallaron.
“Como muestra de la excelente relación bilateral que une a la República Argentina y a los Estados Unidos de América, el próximo 14 de octubre el Presidente Javier Milei será recibido en la Casa Blanca por Donald J. Trump”. El comunicado de Cancillería buscó transmitir solemnidad, pero la noticia generó incertidumbre. Milei vuelve a viajar a Washington apenas una semana después del anuncio del salvataje financiero por 20.000 millones de dólares.
Cancillería anunció un nuevo viaje de Milei a Estados Unidos.
El acuerdo, presentado como un espaldarazo político y económico, todavía no se tradujo en desembolsos. En el Congreso de EE.UU., sectores republicanos cuestionan el “timing” del apoyo. Y mientras en Buenos Aires se multiplican las dudas sobre las condiciones del rescate, en Washington aparecieron las primeras señales de descontento.
El celular de Scott Bessent.
La revista Fortune filtró una foto comprometedora: en el celular del secretario del Tesoro, Scott Bessent, aparecían mensajes de la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins. El texto era directo y lapidario: “Rescatamos a Argentina y, a cambio, eliminan los impuestos a la exportación de granos, venden soja más barata a China y desploman los precios en Estados Unidos”.
La frase que siguió expuso la incomodidad de Washington con el experimento libertario criollo: “Esto le da a China más influencia sobre nosotros”. El mensaje, además, incluía un link a la cuenta de X del comerciante Ben Scholl, un operador del mercado de granos que terminó involucrado en la compra de soja argentina por parte de Beijing, favorecida por la rebaja impositiva.
En otras palabras, mientras Milei sonríe con Trump y celebra “relaciones carnales” con Estados Unidos, la soja argentina se va a China y los agricultores norteamericanos se sienten traicionados por su propio gobierno.
Soja para China, bronca en EE.UU.
El enojo no es menor: en apenas dos días, Argentina vendió veinte cargamentos de soja a China, desplazando a los productores norteamericanos de su principal mercado. “La frustración es abrumadora”, señaló la Asociación Americana de la Soja, que comparó la situación con la guerra comercial de 2018, cuando los agricultores perdieron 27.000 millones de dólares en exportaciones.
El posteo de Chuck Grassley en X.
El senador republicano Chuck Grassley, aliado de Trump, se preguntó en redes por qué Estados Unidos “rescata a Argentina mientras nos roba el mercado de granos”.
Forbes: “El error fatal de Milei”
La revista Forbes fue más allá y calificó de “error profundo” que Milei no haya dolarizado la economía desde el inicio y advirtió que el presidente argentino atraviesa una crisis política que amenaza con desmantelar sus reformas.
La nota de Forbes sobre la economía argentina.
“La salvación de Milei es clara: desechar el peso y adoptar el dólar”, sostuvo en un editorial firmado este martes por Steve Forbes.
Sonrisas que esconden tensiones
Así, mientras Cancillería habla de “valores compartidos” y Milei se prepara para la foto con Trump en la Casa Blanca, lo cierto es que el rescate se convirtió en un bumerán: los dólares no llegan, los agricultores de EE.UU. protestan, China se fortalece y la oposición argentina espera las legislativas para medir cuánto queda del experimento ultraderechista.
Fuente de la Información: Página 12