El procurador pidió apoyo técnico a la Nación para seguir investigando la muerte del comisario Cordeyro
15/10/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Indicó que es necesario realizar peritajes de complejidad técnica en procura de determinar el origen y causa del incendio ocurrido en la zona donde fue hallado el cuerpo
También se deben analizar restos materiales y evidencias recolectadas en el lugar del hecho, y hacer el examen informático de un teléfono. Se formó una unidad fiscal
El procurador general de la provincia de Salta, Pedro García Castiella, informó ayer que solicitó formalmente al Ministerio de Seguridad de la Nación que colabore en la investigación de la muerte del excomisario Vicente Cordeyro aportando peritos especializados en criminalística, incendios e informática.
El procurador indicó que este pedido se hizo con el objetivo de contar con "asistencia técnica de alta complejidad en el desarrollo de la investigación" del deceso del ex jefe policial, cuyo cuerpo fue encontrado el 10 de octubre en el cerro Elefante de la localidad de Villa San Lorenzo. La autopsia determinó que la muerte fue provocada por asfixia por ahorcamiento, aunque también tenía lesiones provocadas por un incendio que se desató en ese cerro.
García Castiella destacó que el pedido a la Secretaría de Seguridad de la Nación, que depende de la cartera de Seguridad, responde a la "obligación institucional del Ministerio Público Fiscal de garantizar investigaciones penales eficaces, objetivas y técnicamente fundadas, atendiendo a la necesidad de cooperación interjurisdiccional en un caso de alta relevancia pública y complejidad técnica".
Asimismo, resaltó que por la naturaleza y trascendencia del caso, deviene imprescindible la realización de pericias de notable complejidad técnica, orientadas a determinar el origen y causa del incendio ocurrido en la zona, el análisis criminalístico de los restos materiales y evidencias recolectadas en el lugar del hecho, y el examen informático del dispositivo telefónico vinculado a la causa.
El procurador indicó que el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) de Salta no cuenta actualmente con profesionales especializados en pericias de incendios o explosiones, por lo que "resulta indispensable recurrir a expertos externos con formación específica y experiencia acreditada en la materia".
Por otra parte, explicó que el análisis forense de dispositivos celulares requiere la utilización de tecnología avanzada y herramientas especializadas de última generación, necesarias para la recuperación, análisis y preservación de datos digitales complejos, recursos con los que cuentan organismos técnicos federales.
Por otro lado, la Procuración General dispuso que la coordinación de las tareas periciales se realice en forma conjunta con la Unidad Fiscal que se formó para continuar esta investigación. Esta Unidad establecerá las modalidades y el cronograma de trabajo junto con el personal técnico designado.
El procurador destacó que la cooperación técnica entre organismos nacionales y provinciales en investigaciones de esta naturaleza fortalece la eficacia, objetividad y transparencia del proceso penal, garantizando el acceso a recursos técnicos de alta especialización y el cumplimiento riguroso de los estándares periciales exigidos por el Código Procesal Penal.
Ayer también se informó que el procurador general dispuso la creación de una Unidad Fiscal especializada para continuar la investigación del fallecimiento de Cordeyro. Esta Unidad estará integrada por los fiscales penales Santiago López Soto y Daniel Espilocín, bajo la dirección del fiscal de Impugnación Ramiro Ramos Ossorio.
Asimismo, el Ministerio Público Fiscal informó que se aceptó el pedido del fiscal penal Gabriel González, que había solicitado no continuar en este caso porque actualmente integra el equipo fiscal que lleva adelante la acusación contra los hermanos Saavedra, quienes están siendo juzgados por el femicidio de Jimena Beatriz Salas.
Ocurre que una hija del excomisario Cordeyro mantuvo una relación de pareja con el imputado Adrián Guillermo Saavedra, con el cual incluso tiene una hija en común.
González pidió ser apartado fundándose en la garantía de objetividad, y para atender a la necesidad de despejar cualquier atisbo de desconfianza o malestar que pudiera generarse.
Investigación indpendiente
La muerte del excomisario, que era bastante conocido porque en su momento participó de investigaciones de casos resonantes y era habitualmente consultado por la prensa en relación a investigaciones criminales destacadas, generó un sinfín de teorías conspirativas que dan cuenta de la desconfianza que genera la actuación de algunos organismos oficiales.
En ese marco, el Comité Provincial del Partido Obrero exigió que se lleve a cabo una "investigación independiente de la muerte del comisario para que se llegue al esclarecimiento completo y que se haga justicia". Y también "Para que no haya impunidad ni encubrimiento, como en otros sonados casos como el de las turistas francesas en donde la policía 'plantó' pruebas y se fabricaron culpables; el del comisario Píccolo, que cuestionaba este encubrimiento y apareció 'suicidado' o el de la campesina Liliana Ledesma, en donde se protegió hasta su muerte al diputado oficialista Aparicio, integrante del clan Castedo y se dejó escapar al sicario Lino Moreno, ya condenado", sostuvo.
Entre otras consideraciones, el PO también recordó que "siempre" luchó "contra el entrelazamiento del estado y sus instituciones con el narcotráfico", y cuestionó en este sentido el Plan Güemes y el Operativo Roca, impulsados por el gobierno de Salta y el gobierno nacional. "El comisario Cordeyro advirtió hasta pocas horas antes de su muerte, sobre el avance de distintos clanes en la provincia y la responsabilidad (complicidad) de los gobiernos y parte de sus funcionarios e instituciones en esta situación", afirmó. Añadió que denunció en su momento que "la justicia local se ha negado a investigar" al ex secretario de Seguridad, Benjamín Cruz.
Fuente de la Información: Página 12