El Prelado del Opus Dei podría declarar ante la Justicia argentina por el caso de 43 numerarias auxiliares
28/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La Obra califica de «estrategia mediática engañosa» la maniobra para citar a Fernando Ocáriz, «con el fin de amplificar el impacto en la opinión pública y ejercer presión sobre el sistema de justicia»
La Oficina de Comunicación Internacional del Opus Dei ha hecho público un comunicado esta mañana para informar que la investigación judicial que se desarrolla en Argentina por la denuncia de un grupo de ex miembros de la Obra podría sumar un elemento nuevo y sorprendente más: la citación como testigo del Prelado del Opus Dei, el sacerdote español Fernando Ocáriz. Según la Oficina, el abogado que lleva el caso «pretende ahora que los fiscales pidan declarar también al Prelado» aunque, «por el momento, el juez a cargo del caso no ha llamado a nadie a indagatorias».
«A partir de junio de 2023, existe una investigación judicial iniciada por una denuncia que afirma que un grupo de 43 mujeres habría sido víctima de trata de personas y explotación laboral», explica el Opus Dei, acusación que «niega categóricamente». Este grupo de la Iglesia ha lamentado que «se utilicen los mecanismos judiciales para sostener una narrativa prefabricada que busca instalar culpabilidades sin base en los hechos verdaderamente ocurridos».
Hasta ahora, la Fiscalía ha solicitado que «se citara a prestar declaración indagatoria a varias autoridades de la prelatura (en concreto, cuatro sacerdotes que fueron vicarios del Opus Dei en Argentina a lo largo de tres décadas), argumentando que tendrían responsabilidad en los supuestos hechos en consideración a su cargo». Más tarde, la demanda se amplió a una quinta persona, el sacerdote argentino Mariano Fazio, que también fue vicario regional y que actualmente es el vicario auxiliar –número 2– de la prelatura.
«No ha imputado delito alguno»
Con la posible citación de Fernando Ocáriz se da una vuelta de tuerca más, ya que es actualmente el máximo responsable de la institución religiosa. Sin embargo –aclara el comunicado del Opus Dei–, «el juez no ha imputado aún delito alguno. Lo que existe es un pedido de los fiscales para que el juez a cargo convoque a determinadas personas para escuchar su versión sobre los hechos», aclara la nota hecha pública esta mañana. «El juez aún no ha resuelto si dará lugar o no a ese pedido, ni ha decidido a quiénes podría citar», subraya.
«Aunque hubiéramos preferido no llegar a esta instancia, nos vemos obligados a advertir sobre esta grave manipulación con fines mediáticos del sistema judicial, pues se realizan acusaciones totalmente infundadas para presionar en un reclamo laboral-económico», señalan desde la Obra. A la vez, «sostenemos nuestro compromiso de escuchar a todas las personas que tengan un reclamo por su experiencia vivida en el Opus Dei y la disposición a colaborar con la justicia en todo lo que corresponda».
Con ese fin, «a finales de 2022 se constituyó una Oficina de Sanación y Resolución, para canalizar la resolución personalizada de posibles reclamos y propiciar procesos de sanación». esa misma Oficina se acaba de abrir en España para atender casos similares.
Fuente de la Información: El Debate