El Juicio por Jurado logró la media sanción por unanimidad en el Senado
20/10/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
En una jornada histórica, el proyecto del Poder Ejecutivo para implementar en Entre Ríos el Juicio por Jurados se aprobó por unanimidad en la Cámara de Senadores. La iniciativa se trató sobre tablas luego de tener dictamen de comisión y se elevará
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillon, miembros del Colegio de Abogados y de la sociedad civil, presenciaron la sesión.
“El gobernador de la Provincia, ante la Asamblea Legislativa, anunció en febrero de este año el envío de un proyecto que es importante para la institucionalidad entrerriana y que está previsto en la Constitución de 1933 y en la Nación desde 1853 y que ya han adoptado otras provincias como Córdoba, Buenos Aires, Neuquén. Salta y Santa Fe que lo están debatiendo y Chaco que ya va a tener su primer juicio”, destacó la ministra Romero.
“Nosotros vamos a tener participación popular en la administración de Justicia, juzgando los delitos más importantes y que más afectan al tejido social, como pueden ser los homicidios o femicidios, los abusos sexuales agravados”, señaló titular de la cartera de Gobierno.
“Los delitos realmente graves, van a ser juzgados por 12 ciudadanos, mitad varones mitad mujeres”, reiteró Romero, y aclaró que si bien “hay un procedimiento si los ciudadanos quieren excusarse, se trata de una carga pública”.
Vanguardia
En tanto, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Emilio Castrillon, calificó como “un día importante” a esta sesión y al respecto reflexionó: “Cuando los entrerrianos estamos de acuerdo somos capaces de hacer grandes cosas y de recuperar el tiempo perdido. Desde 1933 teníamos el juicio por jurados, indudablemente estábamos en falta, llegamos en séptimo lugar de las provincias que lo implementan en el país, por eso ha sido clave que el Gobernador envíe el proyecto, que desde el del Poder Judicial, el Colegio de Abogados, la Asociación de Magistrados y los distintos académicos lo acompañen y fundamentalmente los legisladores de los distintos bloques que dieron el debate para no dejar a un Entre Ríos atrasado sino una provincia de vanguardia”.
Mandato constitucional
Por su parte, el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Lucas Larrarte, manifestó: “Es una sesión histórica. Creo que es de suma importancia el debate que se está llevando a cabo desde hace tiempo en la Provincia por la implementación de Juicio por Jurados. Es un instituto, un modo de juzgamiento que ha sido moldeado a través del tiempo por la participación de distintas culturas del mundo. Es algo que está testeado, funciona muy bien y nos va a permitir cumplir con el mandato constitucional”, afirmó.
“Cuando uno mira retrospectivamente y piensa porqué en estos 150 años no se había implementado el Juicio por Jurados, la respuesta está en lo que señalaba el doctor Andrés Harchuf hace un tiempo, al manifestar que habíamos estado inmersos en un error conceptual al considerar que el Juicio por Jurados era un modelo procesal cuando en realidad se trataba de una garantía judicial que estaba en nuestra Constitución”, agregó el senador por San Salvador.
“Los casos que han tenido algunas provincias, demuestran mucha responsabilidad por parte de los jurados. Tenemos la tranquilidad de que en Entre Ríos va a suceder lo mismo. El dictamen fue por unanimidad y hubo acuerdo absoluto para la votación”, destacó Larrarte.
Apoyo de la oposición
Por parte del bloque de Cambiemos, el senador por Paraná, Raymundo Kisser, señaló que Entre Ríos “sería la octava provincia y con el beneficio que estamos aprovechando la experiencia de las otras siete y las estamos plasmando en este proyecto”.
“Creo que se da el escenario para poder discutir esto, porque desde hace dos años hemos avanzado mucho en la oralidad de los procedimientos, no sólo en el penal, sino en los civiles, familia, laboral y esto es bueno, porque al juez lo sacamos del despacho, lo ponemos en la sala de audiencia, lo grabamos y tiene que examinar de frente observando al testigo, al perito, a las partes y se termina la farsa de la mentira y aquello que algunos decían jocosamente que el papel tenía dos grandes calificativos: aguanta cualquier cosa y no se pone colorado, como le pasa al testigo cuando no está diciendo la verdad”, ejemplificó.
“El escenario es óptimo, tenemos un Poder Judicial predispuesto y permeable a este sistema, estamos haciendo historia, que la compartimos entre todos, el Gobernador que impulsa el proyecto, los legisladores y el Superior Tribunal. Es un hecho histórico sancionar en esta cámara este proyecto. Me siento satisfecho y agradecido en lo personal de formar parte de este debate. Es una sesión histórica”, enfatizó.
Fuente de la Información: https://www.diarioelargentino.com.ar