El juicio por el femicidio de Jimena Salas entra en su recta final con los hermanos Saavedra como acusados
03/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
El caso llega a la etapa decisiva de alegatos esta semana. Vecinos, familiares, testigos y peritos pasaron por el tribunal.
Ocho años después del femicidio de Jimena Beatriz Salas, asesinada de más de 30 puñaladas en su casa del barrio San Nicolás, en Vaqueros, el caso que conmovió a toda Salta por la brutalidad del crimen de la mujer, madre de dos niñas pequeñas, la prolongada espera judicial y las versiones contradictorias que circularon a lo largo de estos años, se encamina a su desenlace judicial.
El juicio iniciado el 23 de septiembre pasado, transita sus últimas audiencias y entrará este miércoles 5 de noviembre en la instancia de alegatos, tras más de un mes de exposiciones, declaraciones y pruebas incorporadas.
En el banquillo de los acusados están los hermanos Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40), imputados por homicidio calificado por alevosía y ensañamiento, criminis causa por el concurso premeditado de dos o más personas, y femicidio en perjuicio de Jimena Beatriz Salas.
El debate comenzó sin otro de los hermanos, el principal acusado, Javier Nicolás "Chino" Saavedra, quien murió el 15 de septiembre pasado en la Alcaidía General, por suicidio, un día antes de la fecha prevista en aquel entonces para la apertura del debate.
El informe judicial indicó que Javier Saavedra murió por un shock hipovolémico causado por una herida cortante en el codo izquierdo.
Solo sus hermanos: Adrián Guillermo Saavedra (38) y Carlos Damián Saavedra (40) están sentados en el banquillo, imputados.
Durante las audiencias desfilaron vecinos, familiares y allegados de la víctima y de los acusados, testigos y peritos en criminalística, genética y psicología. También se realizaron inspecciones oculares de los vehículos secuestrados y entre las pruebas materiales analizadas se incluyen: estudios genéticos, psiquiátricos y médicos, prendas, rastros hemáticos, imágenes de cámaras de seguridad y análisis de celulares, entre otras.
Todo este conjunto de personas y elementos permite reconstruir los hechos y constituye la base sobre la que se desarrollará la etapa final de alegatos, es decir, el momento en el que las partes: acusación, querella y defensa, expondrán de manera oral y resumida los fundamentos de su posición, resaltarán las pruebas presentadas y solicitarán al tribunal la condena o absolución de los imputados.

Jimena Beatriz Salas
Los últimos testigos del juicio por el femicidio de Jimena Salas
En la última audiencia, el lunes pasado, declararon los dos últimos testigos ofrecidos por la defensa. Una vecina de los acusados y un amigo de los hermanos Saavedra. Con esas declaraciones se dio por concluida la etapa testimonial. Seguidamente se incorporó toda la prueba reunida durante el proceso y posteriormente, el Tribunal realizó la inspección ocular de los vehículos secuestrados. Tras ese trámite, se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo miércoles.
El Tribunal está integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano, con la intervención de la Unidad Fiscal conformada por Mónica Poma, Gabriel González y Leandro Flores. La defensa está a cargo de Marcelo Arancibia, mientras que la querella la ejerce Pedro Arancibia.
El femicidio de Jimena Beatriz Salas, cuyo cuerpo fue hallado por su esposo Nicolás Federico Cajal Gauffín, el 27 de enero de 2017 en su casa de Vaqueros con múltiples heridas de arma blanca, conmocionó a Salta y dejó un camino judicial lleno de giros y misterio. Ya hubo un primer juicio en 2021, en el que dos hombres, entre ellos, el esposo de la víctima, fueron absueltos, y recién en 2022 fue detenido Javier Nicolás "Chino" Saavedra, en Santa Victoria Este. Al requerir su juicio, la Unidad Fiscal sostuvo que "habría utilizado una caniche toy (fotografiada por la víctima) para sensibilizar y robarle y que se halló su ADN.
La última ronda de testimoniales
Durante la última ronda de testimoniales, una vecina de los hermanos Saavedra relató que los conocía desde 2011, cuando se mudó al barrio Parque Belgrano, y que tuvo mayor contacto con Damián, a quien ella y su familia ayudaron a montar un "pub" que funcionaba en su casa, del que él era encargado, aunque no recordó la fecha exacta de apertura. Señaló que los hermanos eran hinchas de Gimnasia y Tiro y que su hogar era un punto de encuentro antes de los partidos. Según su testimonio, nunca tuvo problemas con ellos y los consideraba buenas personas.
Por su parte, un amigo de los imputados explicó que los conocía desde la adolescencia, a través de su pareja, amiga de la novia de Damián, y que compartieron actividades deportivas y recreativas, incluyendo ir juntos a la cancha con un grupo llamado "Los pibes". Sobre posibles conflictos con la policía, indicó que solo habían estado involucrados en situaciones leves "propias del folclore del fútbol" y recordó que, de adolescentes, habían sido detenidos en una causa por daños tras romper autos a la salida de una fiesta, además de haber estado imputados en una causa por robo a una vicaría.
El testigo también detalló la actividad laboral de los hermanos: Guillermo trabajaba en Aguas del Norte, Damián colaboraba en la casa familiar y atendía una sanguchería. Señaló que la familia usaba un VW. Vento marrón y que Guillermo manejaba un Renault Clío azul. Finalmente, aseguró que los Saavedra eran "muy buenos amigos y muy sanos".
Fuente de la Información: El Tribuno