El Gobierno denunció a un canal de streaming uruguayo por el escándalo de los audios
09/09/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
La ministra Patricia Bullrich amplió la presentación judicial y solicitó medidas contra medios, mientras la Justicia debate entre libertad de prensa y protección institucional.
Lo que empezó como un escándalo mediático dentro de la Casa Rosada ya desembarcó en Uruguay. El gobierno de Javier Milei denunció al canal de streaming Dopamina por difundir audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Con esa jugada, el oficialismo no solo busca silenciar filtraciones en Argentina, sino también extender su cruzada judicial más allá de las fronteras.
El abogado Fernando Soto, del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, presentó una ampliación de la denuncia para que se investigue al canal uruguayo Dopamina, que difundió el audio un día después de que el gobierno acudiera a la Justicia para frenar su circulación en Argentina. Según el periodista que conduce el espacio donde se reprodujeron, Marcos Casas, los registros llegaron desde Argentina y serían la continuación de una serie que inicialmente iba a publicar Jorge Rial.
El audio difundido supuestamente muestra a Karina Milei hablando sobre Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Desde Balcarce 50 admiten que no pueden confirmar su autenticidad, pero aseguran que la filtración forma parte de un plan organizado: grabar de forma ilegal y liberar los audios en “capítulos” para perjudicar al gobierno en plena campaña bonaerense.
Bullrich redobla la apuesta
Patricia Bullrich denunció hace pocos días ante la Justicia la existencia de una supuesta “organización criminal” dedicada a la inteligencia ilegal. En la presentación pidió medidas extremas contra quienes difundían los audios: desde prohibir su circulación hasta allanar domicilios de periodistas y medios involucrados. Entre los señalados figuran Jorge Rial, Mauro Federico y el canal de streaming Carnaval, primero en difundir los registros.
Justicia dividida: censura o libertad de prensa
La ofensiva oficial encontró respuestas dispares en los tribunales. En el fuero civil, Karina Milei consiguió que el juez Alejandro Maraniello dictara una cautelar que prohíbe la circulación de los audios en Argentina.
El magistrado aclaró que no se trata de censura previa, aunque ordenó al Enacom controlar que se cumpla la medida. Por su parte, en el fuero penal, el fiscal Carlos Stornelli abrió la causa, pero rechazó censurar contenidos o allanar medios. “Las fuentes periodísticas son inviolables”, recordó, marcando un límite al avance del Ejecutivo.
El nuevo audio difundido en Uruguay deja expuesto al gobierno, cuya decisión de intentar frenarlo termina ampliando su circulación
Fuente de la Información: Página 12