El Consejo de la Magistratura sancionará al juez Rafecas por su actuación en la causa del memorándum con Irán
05/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
A instancias del macrismo, se le aplicará una sanción de la mitad de su sueldo porque el oficialismo entiende que incurrió en "falta de decoro"
El Consejo de la Magistratura de la Nación aprobará mañana una multa del 50 por ciento del sueldo por única vez al juez federal Daniel Rafecas por "falta de decoro" en su actuación en la causa del memorándum con Irán.
Fuentes judiciales adelantaron a Infobae que el macrismo y sus aliados tendrán los siete votos para sancionar a Rafecas. Hace dos semanas obtuvieron seis cuando el tema se trató en la Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo.
Rafecas ya adelantó que apelará la sanción para que sea revisada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El magistrado desestimó en febrero de 2015 la denuncia que el fallecido fiscal Alberto Nisman había presentado cuando días antes de ser encontrado muerto contra la entonces presidente Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno.
Rafecas entendió que no había delito en lo que se denunció y entendió que no ameritaba el inicio de una investigación como el había pedido el fiscal Gerardo Pollicita.
Tres denuncias recibió Rafecas en el Consejo de la Magistrratura –el órgano encargado de analizar el desempeño de los jueces– y el juez fue citado a dar explicaciones.
La UCR quiso avanzar con el envío a juicio político del juez. Así lo votaron el senador Angel Rozas –quien investigó la denuncia a Rafecas– y el diputado Mario Negri. Rozas sostuvo que el magistrado tuvo la intención de "favorecer a los más altos funcionarios públicos de ese momento" porque cerró la causa sin hacer ninguna prueba.
Pero los representantes del PRO en el Consejo, el diputado Pablo Tonelli y el representante del Poder Ejecutivo, Juan Mahiques, señalaron que la decisión de Rafecas fue dentro de la ley por lo que no se le puede reprochar. Además señalaron que se trata de un caso de contenido de sentencia en el que el Consejo no tiene facultad de intervenir.
Pero los consejeros señalaron que el juez tuvo una "actitud indecorosa" cuando antes de desestimar la denuncia citó a tres dirigentes de la comunidad judía para adelantarles su decisión y porque días después llamó por teléfono a Waldo Wolff para recriminarle por las críticas públicas que le estaba haciendo.
También le reprocharon que en un reportaje periodístico haya dicho que el Consejo no tenía los votos para enviarlo a juicio político.
Esta postura también fue apoyada por la representante de los abogados Adriana Donato y el de los académicos, Jorge Candis. Y finalmente la UCR retiró su pedido de juicio político y apoyó la multa económica, que es la máxima sanción que prevé el reglamento.
Por su parte, los jueces Leónidas Moldes y Gabriela Vázquez y el senador del peronismo Mario Pais votaron por desestimar la denuncia. Señalaron los tres que la denuncia es un caso de contenido de sentencia sobre la que el Consejo no tiene facultad de intervenir y que el resto de las acusaciones no tienen la gravedad para aplicar una sanción.