Miguel Leguina: "Trabajamos para que este chacal no pueda salir nunca más"
11/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
"Mientras yo tenga vida, voy a seguir recordando a Octavio y Melani": a 27 años del espantoso crimen que conmovió a Salta, el padre de las víctimas revela su preocupación por la posible libertad del asesino Marcelo Torrico (quien ya cumplió 25 años
¿Cuántos años pasaron del terrible crimen de Octavio y Melani?
Pasaron 27 años. Ya fueron 27 y eso nunca se me ha olvidado.
¿En estos 27 años cuál es su reflexión? ¿Cómo es la situación del asesino Marcelo Torrico?
Bueno, él sigue detenido. Sigue detenido. Anoche (por el viernes) estuve con el doctor Marcelo (Arancibia). Hablamos del tema de los 25 años, que se le cumple la condena a perpetua, y le tendrían que dar la libertad, pero bueno, se decidió realizarle un estudio psiquiátrico, psicológico, profundizando sobre la enfermedad de esta persona, para que se le determine si es genético. Los primeros estudios obviamente que se le hicieron acá en Salta, determinaron que es una persona que ya es así de nacimiento, que es genético.
O sea señalaron que no es una enfermedad lo que tiene...
Así es. Que lo que tiene es de por vida. Eso es lo que más me preocupa a mí, por los niños de la sociedad, más que nada. Si algún día le firmaran la libertad (a Torrico), a quién lo haga, ya corre por la responsabilidad de cada uno. Yo hice hincapié sobre eso la vez pasada, hace un mes yo le dije que ya corría por responsabilidad de quien le iba a dar la firma de libertad a este monstruo, a este chacal.
Por lo que hizo, la gente, los salteños lo siguen recordando, pese a que se cumplieron 27 años...
Es terrible todo lo que pasó. Obviamente que la comunidad sigue recordando. Mientras yo tenga vida y salud, como ya le dije a mis hijos mayores, que compartieron la desgracia que tuvimos en el año 1998, que fue recordada hasta el día de hoy. Mi promesa es que vamos a seguir conmemorando y recordando a Octavio y Melani con la compañía de algunos periodistas que siempre están saliendo en los medios y difundiendo. Porque sin ustedes tampoco no se hubiese hecho eco en nadie. Por eso es importante, el periodismo.
Todos queremos que estos crímenes no sucedan nunca más...
Eso es lo importante: que no vaya a suceder nunca más. Por eso es que yo hago lo que hago. Vamos a trabajar para que este tipo, este chacal, no pueda salir nunca más; no tiene que salir más, lo vamos a repetir hasta el cansancio. Lo hacemos más por los niños de Salta. Porque hubo rumores de todo, donde hacían hincapié en una nota creo que la vio uno de mi hijo, que supuestamente si le daban la libertad, si le firmaban la libertad o se le daba la pauta que tenía que salir, se iba a radicar en Bolivia. Entonces yo creo que si es una persona que tiene esa genética, a donde vaya va a hacer lo mismo, va a seguir haciendo el mismo daño. Eso es lo que más me preocupa a mí como padre y como abuelo, que no haya una nueva Melani ni un Octavio nunca más, ni acá ni en ningún otro lado.
¿Cómo está su esposa? ¿Debe seguir conmocionada todavía?
Yo sigo viviendo con mi esposa (María Rosa Pereira), con la madre de mis hijos. En el caso de las mujeres, más que nada, ella los llevó nueve meses en el vientre, cuando nacieron los cuidó, los llevó al médico, es muy significativo porque ellas siempre están con los niños, entonces es muy doloroso. Pero gracias a Dios, ella entró a una iglesia cristiana donde se fortaleció espiritualmente y bueno, nos ayudó mucho en cuanto al tratamiento del tema psicológico. Así que eso es importante, la acompañó la gente de la iglesia, siempre estuvieron al lado de nosotros, así que eso nos llevó a seguir en la lucha y fortaleciéndonos día a día en lo espiritual.
¿A quién más tendría que agradecerle por todos estos años de acompañamiento?
Hay mucha gente que nos acompañó. El tema del laburo fue muy importante para mí porque estaba sin trabajo con todo lo que pasamos nosotros. Estuve bastante tiempo sin laburo y bueno, hasta tuve que salir para poder darle como mi familia. También tengo que agradecerle a los salteños, a la sociedad que creyó en nosotros. Ahora estoy dedicándome a la pintura y la gente me contrata y siempre tengo obras para trabajar, así que agradezco nuevamente a la comunidad salteña.
"Los jueces tienen que pensar bien lo que harán"
Ayer se cumplieron 27 años del doble crimen de Melanie (9) y Octavio Leguina (6). Los hermanitos fueron encontrados sin vida en La Silleta, luego de seis días de búsqueda desesperada. Fueron drogados, uno de ellos fue abusado sexualmente y ambos fueron brutalmente golpeados. Los responsables, Marcelo Alejandro Torrico y Ariel Esteban Brandán, fueron condenados por el atroz crimen.
La familia Leguina hizo una ceremonia. María Rosa Pereyra, madre de Melanie y Octavio, expresó su dolor y gratitud: "A los jueces les diría que piensen bien y que son responsables (si liberan a Torrico). Hay que tener cuidado porque hay muchos niños que van a la escuela como iban mis niños".
Fuente de la Información: El Tribuno