Drogas, para Carlos Molina "ya no es un tema de seguridad, sino de salud social"
07/10/2014. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El funcionario del Sedronar, señaló que el tema de las drogas se inicia en lo internacional pero rápidamente se mete en lo cotidiano, en el barrio, el trabajo, la escuela, en las casas.
El secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Nación (SEDRONAR) Juan Carlos Molina, señaló que el tema de las drogas se inicia en lo internacional pero que rápidamente se mete en lo cotidiano, en nuestro barrio, el trabajo, la escuela, en las casas.
“Siempre nos dijeron que había que hacerle la guerra a las drogas pero esto no funcionó y hoy vemos que este no es un tema de seguridad, sino de salud social”.
En este sentido, el titular de la SEDRONAR planteó tres consejos a seguir: “Debemos mirar al otro no como un marginal, sino como una persona que es sujeto de derechos, debemos mirar al otro con misericordia, sin condenar. Y aquel que vende y que destruye los barrios debe ir la Justicia y debe ir preso, pero no dejemos de mirar con misericordia al otro. Estudien el tema porque no hay que criminalizar al que consume, debemos involucrarnos para saber cómo actuar y poder ser útil al otro; y por último, salgan a la calle, no se queden en sus escritorios, oficinas, ONG, iglesias, salgan al encuentro y pierdan el miedo a hablar de esto, porque al hablar se pone el problema sobre la mesa pero si seguimos escondidos nunca hablaremos en serio”, sostuvo Molina.
Paul Simons, secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA señaló dos importantes situaciones que provocan las drogas en la sociedad: el aumento del consumo y su efecto; y la violencia que produce este consumo. En este sentido indicó que se formuló un informe donde sobresalen la necesidad de una mayor prevención y tratamiento; y de aliviar el sistema penal con prisioneros que en realidad necesitan una asistencia del tipo social más que penitenciaria.
En el acto también habló Andrés Torquemada, segundo teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Segovia, España, quien se refirió a la trayectoria de esta Alianza de Ciudades para la Prevención y el Tratamiento de Drogas y el abordaje realizado por las distintas naciones a ambos lados del océano Atlántico y la incorporación de tareas de prevención en el tratamiento de la droga dependencia.
Fuente: Nuevo Diario