Denuncian habilitación irregular de empresas de seguridad
03/07/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
La delegada regional de UPSRA, Graciela López, expresó su profunda preocupación por el creciente número de empresas de seguridad privada habilitadas en la provincia que no cumplen con condiciones mínimas del Convenio Colectivo de Trabajo 507/07.
La delegada regional en Salta Capital de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Graciela López, expresó su profunda preocupación por el creciente número de empresas de seguridad privada habilitadas en la provincia que no cumplen con las condiciones laborales mínimas establecidas en el Convenio Colectivo de Trabajo 507/07.
Según detalló, actualmente existen al menos 47 empresas operando en el territorio salteño, de las cuales apenas 10 cumplen con los requisitos legales y gremiales.
El resto, advirtió Graciela López, “hace lo que quiere”: no paga la escala salarial vigente, evade los controles del Ministerio de Trabajo, precariza al personal y en muchos casos ni siquiera garantiza la formación básica obligatoria.
“Yo vengo haciendo inspecciones, presentando denuncias, pero la situación es alarmante. Hay trabajadores con más de 250 horas mensuales, sin credencial habilitante, cobrando en negro y sin ningún tipo de cobertura”, explicó en declaraciones a Nuevo Diario.
López apuntó directamente a la Policía de la Provincia, entidad encargada de habilitar a estas firmas, por la falta de fiscalización y control sobre las condiciones en las que operan.
“Estoy pidiendo audiencia con quien esté a cargo de las habilitaciones. La Policía habilita empresas a troche y moche, sin verificar si tienen personal capacitado o si cumplen con la ley”, señaló.
También apuntó contra el poder político y exfuncionarios: “El 90% de las empresas son de gente del poder, policías activos o retirados. Esto genera competencia desleal y afecta al trabajador que sí está registrado”.
Desde UPSRA remarcan que las inspecciones del Ministerio de Trabajo sí se realizan cuando se solicitan, pero la sanción que reciben las empresas infractoras es irrisoria: multas de 80.000 pesos, el equivalente a un sueldo básico. “Las pagan y siguen igual. No se presentan a las audiencias, no hay consecuencias reales”, agregó.
Condiciones indignas y riesgo para la seguridad
La delegada alertó sobre las condiciones irregulares en las que muchos agentes prestan servicios en barrios privados, objetivos del Estado y hasta en yacimientos mineros. “Hay trabajadores sin cursos de actualización, sin credencial, sin obra social. En los country nadie controla, y en las mineras cada vez se presentan más empresas truchas”, remarcó.
Además, señaló que estas firmas compiten con precios por debajo de lo legal para ganar licitaciones, lo que las hace atractivas para el sector privado y organismos estatales, pero a costa de violar derechos laborales.
“Las empresas fantasmas terminan desplazando a las que cumplen con la ley. Es imposible competir así. Y el trabajador es quien más lo sufre”, sostuvo.
UPSRA denuncia también la aparición de “seudogremios” que confunden al trabajador, haciéndole creer que están mejorando su situación, cuando en realidad lo exponen a nuevas condiciones de precarización y explotación. “El trabajador sigue desmoralizado y en la misma situación de abuso”, expresó López.
Controles
López llamó a las autoridades provinciales, especialmente a las fuerzas de seguridad y organismos de control, a actuar con responsabilidad. “Estamos hablando de temas de salud, de alimentación, de dignidad. No se trata solo de salarios, sino del respeto por las condiciones básicas de los trabajadores de seguridad”, concluyó.
UPSRA exige que se ponga un freno a las habilitaciones indiscriminadas, que se controle a las empresas y se garantice el cumplimiento del CCT 507/07. Mientras tanto, la delegada continuará pidiendo audiencias y haciendo público su reclamo, en defensa de un sector laboral clave para la seguridad y el orden en la provincia.
Fuente de la Información: Nuevo Diario