Debut en Salta de la Asamblea para reformar la Constitución
01/10/2021. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Los 60 convencionales electos iniciaron ayer el debate para modificar la carta magna, con el objetivo de limitar los mandatos.
La asamblea constituyente para reformar la Constitución de Salta se puso en marcha ayer, con la sesión inaugural de los 60 convencionales y la presencial del mandatario Gustavo Sáenz. La modificación parcial de la carta magna, una promesa de campaña del mandatario en su campaña de 2019, tiene como objetivo central limitar los mandatos de los cargos electivos, incluido el del gobernador, que -de avanzar los cambios propuestas- tendría posibilidad de ejercer dos mandatos en vez de tres como ocurre actualmente.
En el encuentro de ayer se eligieron las autoridades y juraron los convencionales que habían sido electo junto a los comicios provinciales del 15 de agosto. La victoria en ese llamado de Sáenz le permite ahora que 38 de los 60 convencionales respondan a él.
En la primera jornada, el presidente de la Corte de Justicia y Tribunal Electoral de Salta, Guillermo Catalano, dio inicio al acto de la Asamblea Legislativa, quien invitó a presidir a la convencional de más edad, María Cristina Garros Martínez y al más joven Nelson Tacacho como secretario.
Posteriormente se eligieron las autoridades de la Convención, recayendo la presidencia en Antonio Marocco, la vicepresidencia primera en Amelia Acosta, la vicepresidencia segunda en Guillermo Martinelli y la vicepresidencia tercera en María Tusnelda Castañares.
El gobernador Sáenz, quien impulsó la necesidad de reforma aprobada por ley, señaló: “Abrimos el debate sobre la limitación de mandatos y el ejercicio del poder en Salta. Contribuirá a promover el fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad, la renovación generacional de la política y la alternancia. logrando una mayor transparencia política e institucional”. “Hace más de 10 años, cuando era senador provincial, presenté un proyecto relacionado con la limitación de los mandatos en los tres Poderes y emociona inaugurar esta Convención Constituyente”, expresó el mandatario. Por ello consideró que “Salta será protagonista de un cambio histórico para reformar el sistema político”.
Destacó que el espíritu de la reforma de acuerdo a lo normado por la Ley 8.239, “es lo que la gente quiere: limitar a la política, que la clase dirigencial política no dure eternamente en sus cargos”.
La iniciativa propone además el fortalecimiento de la administración de justicia, un mejor funcionamiento de los órganos de control, el fortalecimiento del régimen municipal, entre otros.
Fuente de la Información: Ámbito