Daniel Sabsay: "El Consejo de la Magistratura es un grave error"
27/03/2018. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
"El Consejo de la Magistratura es un grave error", señaló el constitucionalista Daniel Sabsay sobre el órgano que se encarga de los concursos para designar jueces. El doctor en derecho comercial por la universidad de París estuvo en el programa Odisea
Sobre el Consejo, el especialista señaló que el fuero federal penal sufre de manera directa que el Consejo se encuentre "absolutamente infiltrado por la política". De esa manera destacó que el órgano cuenta con siete de 13 miembros que pertenecen al sector político. "Los concursos son cada vez más amañados", arrojó.
Entonces detalló que además de las instancias escritas y de los exámenes orales por los que deben atravesar los abogados que concursan para lograr un cargo de juez, también hay una última instancia que consiste en que los examinados hablen y sean interrogados frente al "pleno" del Consejo. Y que lo que sucede "muchísimas" veces es que el orden de mérito que había hasta ese entonces cambia cuando se llega a esa última instancia. "Un tipo que estaba en el lugar 13 pasa al lugar 2 y el 2 pasa al lugar 13", dijo sin rodeos.
Eso genera que quienes finalmente se convierten en jueces se sientan deudores de quienes "los recompensaron". "Es decir que son pollos de algún sector político; es realmente obsceno", remarcó. Esos profesionales que terminan convirtiéndose en magistrados son quienes una vez en sus funciones deben ocuparse de los delitos contra la administración pública, es decir, de la corrupción de los funcionarios. "Y actúan de una manera absolutamente errática", expresó.
"Por eso lo que estamos viendo ahora, que es el dictado de prisiones preventivas por un lado y luego la escapatoria de la prisión preventiva muy poco después a través de sentencias que muchas son oscuras, en una cuestión tan importante nos habla de criterios que no se compadecen".
Sobre la liberación de Cristóbal López
Más tarde, el profesor de derecho constitucional de la UBA se refirió a la figura de la prisión preventiva. Explicó que los dos requisitos para que proceda es que haya peligro de fuga del acusado o la posibilidad de que la persona entorpezca el proceso si se encuentra en libertad. " Cristóbal López es una persona que en libertad ostensiblemente puede entorpecer el proceso, porque toda o gran parte de la prueba está en su poder", apuntó sobre el empresario que fue recientemente liberado. "El haber recaratulado [la causa pasó de estar caratulada como defraudación al Estado a evasión impositiva] es una cosa que yo nunca vi, porque no lo pidió nadie pero lo más grave es que casación penal ya había resuelto la competencia a favor del fuero federal penal, o sea que se han revelado frente a la decisión de un tribunal superior a ellos", dijo. "Todo este armazón está hecho para asegurar la impunidad de los poderosos", concluyó.
LA NACION