Cuatro policías condenados por no proteger a una mujer asesinada por su ex
24/11/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Claudia Saracho fue asesinada a cuchilladas el 11 de junio de 2017 por su ex pareja, Rolando Colque, quien el 14 de marzo de 2018, fue condenado a la pena máxima de prisión perpetua.
Saracho, sin embargo, tenía todas las chances de estar con vida. Esto habría sido así si los policías que habían recibido la orden de cuidarla, hubiesen cumplido con su deber.
Ayer, el juez Martín Fernando Pérez, vocal de la Sala I del Tribunal de Juicio, condenó a Raúl Rosa Cardozo, uno de esos policías, a la pena de multa e inhabilitación especial por un año por resultar coautor penalmente responsable del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público.
En el mismo fallo, y en calidad de coautores del mismo delito, el magistrado también condenó a Juan Nicolás Velásquez, Ariel Rodolfo Cruz y Gisela Daiana Portal a la pena de multa e inhabilitación especial por seis meses.
En tanto que Claudia Carolina Pizarro resultó absuelta del delito de incumplimiento de deberes de funcionario público en vista de que la fiscal penal, Gabriela Buabse, quien intervino en el debate, retiró la acusación en su contra.
Incumplimiento
El 2 de junio de 2017, Saracho, madre de 10 hijos, 6 con su asesino, Rolando Colque, había denunciado a su ex pareja por delitos de violencia de género y amenazas en la Comisaría de General Güemes.
Por la denuncia de Saracho, quien residía en el barrio Los Olivos de esa ciudad, la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género 2, a cargo de Facundo Ruíz de los Llanos, dispuso ese mismo día de la denuncia distintas medidas de protección para la víctima y sus hijos.
Una de esas medidas fue una consigna fija por el término de 10 días, sin embargo, esta orden no fue cumplida por la policía, que de haberlo hecho, Colque muy probablemente no habría consumado el crimen.
Colque, alcoholizado, llegó a la casa de su ex mujer, a quien mató a cuchilladas cuando estaba en el baño, tras lo cual fue detenido.
A cuchilladas
La noche del crimen, según lo ventilado en el juicio, Colque se presentó en la casa de Saracho ebrio y en sus manos llevaba un cuchillo, el que usó para atacar a Claudia, quien al verlo intentó defenderse, sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano.
La mujer recibió primero dos heridas, las que fueron frenadas por los brazos de Saracho, quien no pudo evitar una tercer puñalada, que resultó ser la mortal.
El puntazo fue a la altura del tórax, herida que le causó una hemorragia masiva que le extinguió la vida en cuestión de minutos. Dos de sus hijos, a todo esto, intervinieron en busca de evitar el fatal desenlace, pero finalmente terminaron siendo testigos del brutal asesinato de su madre. Colque, por su crimen, fue juzgado por la Sala VI del Tribunal de Juicio, integrada por los jueces, Mónica Mukdsi, Guillermo Pereira y José Luis Riera, quienes lo condenaron a la pena de prisión perpetua, tal como lo pidió el fiscal penal, Pablo Paz.
Segunda acusación
Desde el 19 de noviembre pasado, la Sala I del Tribunal de Juicio, a cargo del juez, Martín Pérez, llevó adelante el segundo juicio por este caso, pero en esta oportunidad los acusados fueron cinco policías, quienes fueron acusados de ser los responsables de no haber cumplido con la orden de protección para Saracho, de 40 años.
Durante las distintas audiencias, se escucharon a testigos referirse al grado de violencia de Colque, como así también a policías que testificaron respecto a lo sucedido tras la orden que dispuso el fiscal de Violencia de Género.
Este asunto fue uno de los temas centrales en este debate, como así también las disposiciones internas de la policía en cuanto a la asignación de personal a la hora de dar cumplimiento con este tipo de requerimientos de parte de la justicia.
Luego de varios vaivenes, finalmente en el alegato la fiscal Buabse avanzó con la acusación en contra de cuatro de los cinco policías llevados a juicio, los que resultaron condenados.
Si bien la pena no es de magnitud en materia de años y monto de la multa, la misma sí abre la posibilidad de una demanda en contra del estado provincial, la que podría ser millonaria.
Fuente de la Información: Nuevo Diario