Cornejo propone sacar las bicisendas y abarcar la salud y la educación en el Municipio
08/02/2023. Noticias de Interés > Noticias de Salta
Abel Cornejo ratificó en FM Noticias su decisión de ser candidato a intendente y presentó algunos de los 25 puntos que conforman su propuesta, que abarca desde la recolección de residuos hasta la pavimentación de las calles.
Cornejo ratificó su decisión de ser candidato a intendente e indicó que en el marco de su campaña está caminando los barrios, “viendo la cruda realidad de nuestra ciudad” y trabajando en su propuesta que cuenta con 25 puntos basados en planteos de la gente, pero realizables, para evitar “prometer cosas que no se puedan cumplir y que tengan sustento presupuestario”.
“Es un desafío personal, cualquiera puede ser el resultado. Nosotros estamos planteando la formación de un nuevo espacio político y de una nueva forma de hacer política. Habrá gente que le gustará o no, y voy a ser eso o nada, porque tengo una asignatura pendiente con el periodismo y con mi profesión”, dijo y aseguró que incluso podría litigar como abogado, por fuera del Poder Judicial.
El candidato sostuvo que parte de su proyecto es el trabajo articulado en todos los espacios políticos, desde el Municipio y hasta los legisladores, teniendo en cuenta que entre la Capital y el área metropolitana está más del 50% de la población.
“Los legisladores también deben defender el presupuesto municipal, no en el Concejo Deliberante, que aplica las políticas municipales. Necesitamos dentro de la Cámara que haya una voz, porque el presupuesto municipal en este momento yo pienso que no es lo suficientemente vasto o que alcance a los niveles de necesidad de la ciudad”, aseguró y agregó que Capital está “subrepresentada” en la Cámara de Diputados.
Los puntos principales que remarcó son la basura, sobre todo la situación del Vertedero San Javier, y la recuperación de la cuenca del Río Arenales, relacionados por el impacto ambiental y las condiciones infrahumanas de las personas que viven en la zona.
También sostuvo que la democracia participativa debe cambiar a una democracia directa, en el que la gente exige la presencia de los representantes para dar soluciones.
Cornejo definió a algunos barrios de Salta como “olvidados”, donde solo aparecen candidatos para las elecciones, y otros como “detonados”, en los que puso de ejemplo a Floresta donde no hay agua y ni siquiera hay calles. “A eso llamo detonado, servicios esenciales que no pueden llegar al no ser titulares del domino de la tierra donde viven no se les puede dar servicio”, dijo.
Otro punto dentro de la propuesta tiene que ver con los pozos de agua y el cambio en la forma de pavimentar, sin cemento, sino con alquitrán con piedra; que aseguró es más barato y más rápido y aunque dura menos, sostuvo que garantizando el mantenimiento se extiende la vida útil.
En el mismo sentido, remarcó que otro proyecto es una playa de transferencia de carga en las afueras de la ciudad para evitar el pase de camiones por la ciudad que afectan también a los pavimentos.
También propuso la creación de un albergue para los estudiantes del interior y países limítrofes que acceden a la Universidad Nacional de Salta, donde – agregó – cuenta con colaboradores que también le han acercado propuestas “sensatas y concretas”.
En cuanto a la salud, indicó que tienen un proyecto de la construcción de Centros de Recuperación de Adicciones gratuitos, que hoy no existen en Salta. “El municipio ya no es alumbrado, barrido y limpieza. Probablemente, haya que empezar a discutir salud y educación”, dijo.
Ante la pregunta de un oyente por las bicisendas en Salta, se limitó a decir que hay que “sacarlas”, y agregó que Salta es una ciudad de pocas avenidas, con calles angostas y un tráfico caótico; por lo que debe analizarse la forma de organizar y ordenar. “Eso como está actualmente no funcionó. La calle Alvarado parece una calle de Humahuaca”, sostuvo en referencia a lo angosto.
Durand, candidato a intendente
Consultado sobre si la presencia de Emiliano Durand dentro de la contienda por la Municipalidad modifica en algo su proyecto, respondió: “La verdad que no. Lo que observo con mucho asombro y espasmo es que hay muchos postulantes para distintas cosas, pero no se sabe que van a hacer. Nosotros hace 50 días que estamos en la calle y hace 50 días que tenemos el plan de los 25 puntos, pero no tenemos otro plan para confrontar”.
A ello agregó que “mientras más gente participe, mejor” y coincidió con el también candidato Marcos Urtubey de que siempre es más difícil ganarle al oficialismo sea quien sea.
Aun así, advirtió que deben tenerse en cuenta los síntomas de la baja participación electoral, como el 9% en blanco de los últimos comicios.
Peronistas y radicales
Cornejo indicó que en el espacio que conformó, ideológicamente, se busca que confluyan dos vertientes: el movimiento justicialista peronista y el radicalismo yrigoyenistas, a los que consideró los más grandes movimientos del país que permitieron la movilidad social.
A su vez, confirmó que, si bien no es peronista, tampoco es un gorila.
Cornejo también lamentó el falló de la Corte Suprema a favor de CABA
Increpado por no convertirse en una Ciudad Autónoma de Buenos Aires que busca recibir más recursos por la cantidad de población, remarcó que a CABA “la pagamos todos los argentinos”; mientras que para la ciudad de Salta “es plata de los salteños para los salteños”.
En ese sentido, Cornejo manifestó que el fallo de la Corte a favor de una mayor coparticipación a CABA es “lamentable” y consideró que se hubiese ajustado más a derecho si hubiese pedido al Congreso Nacional la sanción de la Ley de Coparticipación Federal. “Muchas veces, aparentemente, se hace política a través de fallos judiciales en momentos cruciales para el país”, dijo.
Además, sostuvo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene pocos miembros y que deberían ser 9 con un cupo de otras regiones y, también, de mujeres.
Fuente: Algo Personal – FM Noticias 88.1 MHz
Fuente de la Información: FM Noticias