Comunidades originarias reclaman por irregularidades en notificaciones de pensiones
23/04/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Las comunidades originarias de San Martín, continúan expresando su preocupación ante la llegada de notificaciones relacionadas con pensiones asistenciales.
Las comunidades originarias de San Martín, continúan expresando su preocupación ante la llegada de notificaciones relacionadas con pensiones asistenciales. Según denuncian, las comunicaciones oficiales están generando incertidumbre y temor entre los pueblos.
El cacique Moisés Belizan, vocero de los pueblos originarios de la zona, explicó que están manteniendo reuniones con representantes de las siete comunidades afectadas con el objetivo de presentar un recurso de amparo.
El reclamo se centra en que las notificaciones llegaron a personas que no pertenecen a las comunidades o que no fueron debidamente identificadas por ellas. Esto generó desconfianza y preocupación generalizada.
“Tenemos a personas que nosotros no conocemos. Consultamos a otros hermanos que no les han llegado las notificaciones y hasta hoy ellos están con una desesperación. Esto tendría que haberse hecho con un informe. Nosotros queremos que, de una vez por todas, se notifique legalmente“, expresó Belizan.
En ese marco, las comunidades exigen la intervención urgente de la justicia para esclarecer la situación y garantizar el acceso legal y transparente a los beneficios sociales. También piden que se amplíe la legislación vigente para evitar que estos problemas vuelvan a repetirse.
“Lo que pido es que el juez pueda intervenir en este caso, porque nosotros, los siete pueblos que estamos en el departamento de San Martín, todos han entregado la documentación al Estado nacional. Solicitamos ahora el recurso de amparo y que se prolongue una ley, ampliar un proyecto de ley”, manifestó el cacique.
La asistencia social representa una necesidad urgente en las comunidades originarias, muchas de las cuales dependen de estas pensiones para subsistir. Belizan recordó además que él mismo es una persona con discapacidad y que los pueblos necesitan respuestas concretas del Gobierno nacional.
“Nosotros pedimos la asistencia social, porque en cada comunidad de eso vivimos. Yo soy discapacitado, pedimos al señor presidente que nos mande eso”, agregó.
Por otra parte, se advirtió que muchas notificaciones llegaron a personas ajenas a las comunidades, lo que ha generado aún más dudas sobre la validez del proceso.
“Solicitamos que el juez intervenga. Vamos a poner abogados para que se inicie el recurso de amparo. Tenemos muchísimas comunidades que hasta hoy están en ese proceso de preocupación”, afirmó.
Finalmente, se convocó a una reunión general con todos los caciques y representantes de las comunidades del departamento, a fin de unificar criterios y avanzar en las medidas legales correspondientes.
Fuente de la Información: Nuevo Diario