Clínicas privadas tildaron de “injusta” la imputación del Gobierno
08/09/2020. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Desde el sector enviaron un comunicado al Gobernador haciendo saber que el sistema privado se encuentra colapsado a raíz de las atenciones brindadas a pacientes infectados con coronavirus.
El Gobierno comunicó este lunes que imputará a los sanatorios privados a fin de que presten atención sanitaria a pacientes con coronavirus.
No obstante, las clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados, enviaron este lunes un comunicado al gobernador de Salta Gustavo Sáenz indicando que la imputación judicial “es injusta”.
En el documento, las clínicas del sector privado hicieron saber al mandatario que “el sistema privado de salud se encuentra prácticamente colapsado por la expansión de la pandemia, lo que se traduce en la ocupación plena de camas para internación, como así también en la saturación de consultas por guardia y por vía telefónica vinculadas con la patología que nos afecta transversalmente”
Luego aseguraron que “ante la impropia e injusta descarga de responsabilidades desde el Estado Provincial hacia nosotros, corresponde dejar en claro que la imposibilidad de asumir adecuadamente la atención de todos los ciudadanos castigados por la pandemia es compatible con la existencia de una infraestructura estatal deficitaria, lo que fue reconocido por el Señor Gobernador en estos días”.
A continuación el texto completo:
Quienes nos dedicamos con compromiso a la prestación de servicios de
salud en la Provincia de Salta nos dirigimos a Ud. en relación a las versiones
periodísticas que nos imputan falsamente desinterés e indiferencia por
pacientes de COVID-19 y que lo han determinado a la presentación de una
acción judicial tendiente a obligarnos a que cumplamos con el deber de
asistencia médica. Esto representaría que Salta sea la única provincia en el
país con una determinación gubernamental de ese tipo.
Consideramos necesario informar a la comunidad de Salta que, a la fecha,
el sistema privado de salud se encuentra prácticamente colapsado por la
expansión de la pandemia, lo que se traduce en la ocupación plena de las
camas para internación, como también en la saturación de consultas por
guardia y por vía telefónica vinculadas con la patología que nos afecta
transversalmente.
Transcurridos más de cinco meses desde que se declaró la emergencia
sanitaria a nivel nacional y provincial, sanatorios y clínicas hemos brindado
el servicio de manera satisfactoria, aun debiendo restringir las prestaciones
médicas, a pacientes que lo requerían por otras patologías también graves.
Pusimos desde el primer momento nuestra infraestructura a disposición del
Gobierno Provincial. Es por ello que un alto porcentaje de los casos
vinculados al Coronavirus han contado con respuesta eficiente en el servicio
de salud privado, el que no ha recibido auxilio económico alguno. Por el
contrario, información oficial ha divulgado que el aparato estatal se ha visto
beneficiado con la inversión de $2.000.000.000.
Nos gobernamos por elementales principios de solidaridad y humanidad
que se reflejan en la atención médica de la totalidad de los casos que se nos
han presentado en este período de crisis. No hemos especulado jamás con
la disposición de camas de internación sino todo lo contrario, a pesar de
que normativa nacional dispensa a nuestros empleados de cumplir con su
carga laboral en supuestos asociados con el Covid-19 y disminuye nuestra
capacidad operativa.
Ante la impropia e injusta descarga de responsabilidades desde el Estado
Provincial hacia nosotros, corresponde dejar en claro que la imposibilidad
de asumir adecuadamente la atención de todos los ciudadanos castigados
por la pandemia es compatible con la existencia de una infraestructura
estatal deficitaria, lo que fue reconocido por el Señor Gobernador en estos
días. Las erróneas políticas gubernamentales se remontan a décadas
pasadas.
Sin perjuicio del derecho de formular las presentaciones que se consideren
pertinentes, no puede dictarse ninguna orden judicial que obligue a
cambiar una realidad que habla de: aumento del costo de manera
exorbitante en medicamentos, material descartable, oxigeno, la existencia
de vacantes de toda la rama del personal de salud abocada a la atención de
pacientes con patología COVID-19 y su expansión a niveles con duplicación
de la cantidad de contagios prácticamente todas las semanas.
Hemos actuado con prudencia, y cumplido cada una de las disposiciones
sanitarias dictadas por la autoridad provincial. No hemos cuestionado
ninguna de ellas a pesar de que se escuchan voces críticas de los
funcionarios a cargo de los hospitales. Entendemos que es el momento de
aunar esfuerzos y evitar la gratuita atribución de inconductas que no tienen
respaldo en la verdad.
Sin otro particular, y siempre dispuestos al diálogo fructífero, saludamos a
Ud. atentamente.
Fuente de la Información: FM 89.9