#Ciclo10 Abel Cornejo habló del Impuestazo, las Ciclovías, el Vertedero y el Tren Eléctrico
07/03/2023. Noticias de Interés > Noticias de Salta
En una entrevista realizada por Romy Luna, en el marco del Ciclo de 10 minutos de HolaSalta Noticias, "Conociendo a nuestros candidatos", de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo, el Dr. Abel Cornejo candidato a Intendente de Salta Capital, se
Cornejo explicó que quiere ser Intendente de la Capital salteña para poner en primer lugar la agenda social y revertir la pobreza estructural que existe, cree que la ciudad necesita entrar al siglo XXI, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y revertir los bolsones de pobreza.
En cuanto a los temas más recientes de la ciudad, sobre el "Impuestazo", Cornejo consideró que es una medida dura y extrema, y que se debe buscar la generación de fuentes productivas y de trabajo para incorporar a la economía, de la informal a la formal, "para entenderlo mucho más fácilmente, si nosotros tenemos economía informal, es decir está fuera del sistema tributario, si la incorporamos tendría numerosa cantidad de gente que pagaría impuesto de manera tal que eso se iría diluyendo el impacto en el bolsillo de la gente", ejemplificó.
En cuanto a las "Ciclovías", Cornejo está de acuerdo con las que se hacen a los costados de la ruta, pero no con las que se ubican en la intersección de determinadas calles, como las que tiene el centro de la ciudad, que pueden representar un peligro y dificulta el tráfico. Salta es longilínea, con pocas avenidas y calles angostas, por lo que no son viables.
"Más allá que también hay un modelo de prioridades que no todo lo que se aplique en otras ciudades puede ser aplicado a Salta, al contrario yo creo que hay modelos locales que nosotros debemos desarrollar que seguramente ciudades del Ecuador, ciudades montañosas del Perú, ciudades de Colombia nos pueden llegar a copiar a nosotros. Entonces ahí es donde hay que usar el ingenio y sobre todo tener en cuenta lo que dice los Planes Pidua I y II, donde ya está todo organizado para un mejor crecimiento urbanístico, que una ciudad que a tenido un crecimiento muy desordenado, que haya el menor impacto ambiental".
¿Cuáles serían las propuestas más fuertes que tiene para la gente? - "Yo creo que la propuesta más fuerte de todas que tenemos es el "Banco Social para la vivienda" y la "Guardia Urbana Municipal" para custodiar los espacios públicos. "Salta necesita viviendas y la gente no puede estar esperando burocráticamente si le corresponde a nación, provincia o al municipio. Yo creo que el municipio con la dimensión de Salta, tiene que asumir esa política, la vivienda es un derecho constitucional y de paso va a servir también para un desarrollo armónico y ordenado de la ciudad".
El Dr. Cornejo destacó también, entre los problemas que ha escuchado en los barrios, la falta de Salas Velatorias, "por ejemplo el último que visitamos el sábado, una señora nos planteaba que se había muerto un joven y que el Centro Vecinal no prestaba su sala para que pueda ser velado con el respeto que se merecen todas las personas sobre el final de su vida, porque es como que de la muerte no se habla ni del derecho a una sepultura digna".
Otro tema es el "Vertedero San Javier", la contaminación de las cuencas del "Río Arenales", el "cambio en la manera de pavimentar las calles" de Salta y la necesidad de del "Tren Eléctrico" que cambie el transporte y el tráfico de la ciudad.
En la entrevista, Cornejo envió sus condolencias a la familia de Alejandra Cardozo, víctima de femicidio, hallada en inmediaciones del Vertedero San Javier, "en ese lugar vive gente, come gente y además se vende droga", por eso insiste tanto en la "Agenda Social", temas que son un combo de situaciones negativas que hay que revertir.
Fuente de la Información: Hola Salta