Caso Cintia Fernández: Desde el 13 juzgarán al expolicía Condorí
05/05/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Un expolicía comenzará a ser juzgado el lunes de la semana próxima por el homicidio de Cintia Fernández, la joven que en mayo de 2011 fue encontrada asfixiada y golpeada en su departamento de la ciudad de Salta.
Se trata del exefectivo de la policía salteña, Mario Federico Condori (39), quien será juzgado por el delito de "homicidio simple", que prevé penas de entre 8 y 25 años de cárcel; aunque la querella adelantó que buscará probar que hubo "alevosía", lo cual se castiga con la prisión perpetua. Fuentes judiciales informaron a Télam que el debate comenzará el 13 de mayo próximo y estará a cargo de la Sala IV del Tribunal de Juicio de Salta, integrada por los jueces Norma Beatriz Vera, como presidenta, y los vocales Roberto Lezcano y Paola Marocco.
El Ministerio Público Fiscal estará representado por Ramiro Ramos Assorio, de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas (UGAP); mientras que a la defensa del imputado la ejercerán los abogados Gustavo Luna y Hugo Eckhardt.
En tanto, la actoría civil y querellante estará a cargo de Pedro García Castiella y Pablo Del Pino.
El abogado García Castiella adelantó a la prensa que para la familia de Cintia se hubo alevosía por el "estado de indefensión" en el que se encontraba la joven al momento del crimen y que impulsarán esa imputación en el debate.
Según las fuentes, está previsto que el juicio se lleve a cabo el 13, 14, 15, 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24, 27, 28, 29 y 30 de mayo desde las 8, en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial.
El hecho que se ventilará en el debate fue descubierto el 3 de mayo de 2011, cuando Cintia (26), fue hallada muerta por su madre, Ana Fernández, en el interior de su departamento situado en el Block 18 del complejo habitacional Parque la Vega, en la zona sur de la capital salteña.
Al momento del hallazgo, la joven estaba acostada en su cama, tenía una bolsa colocada en la cabeza y llevaba muerta varios días.
En un primer momento, los investigadores sospecharon de un posible suicidio aunque los forenses determinaron luego que Cintia falleció por asfixia por sofocación y que había sufrido un traumatismo de cráneo con hemorragia intracreaneana, además de lesiones compatibles con golpes.
Además, los peritos establecieron la data de muerte en cinco días antes del hallazgo del cadáver.
Al momento de ser asesinada, Cintia preparaba su tesis para recibirse en Ingeniería en Genética, mientras que su madre descartó desde el inicio la posibilidad de que su hija se hubiera quitado la vida. Es que, según Ana, junto al cadáver había una almohada y una sábana con manchas de sangre y, en ese sentido, sostuvo el primer juez de la causa, Antonio Germán Pastrana, tuvo "complicidad" en el "intento de instalar" la teoría del suicidio.
"Ni en una película de ciencia ficción se podría haber visto eso", indicó Ana en declaraciones a la prensa al tiempo que consideró que no hacía falta "ser perito" para darse cuenta de que era un homicidio y no un suicidio.
La mujer recordó que la causa tuvo "cuatro jueces" y que el primer magistrado fue quien "desvirtuó" la investigación para "proteger a la Policía y al asesino". "También voy a ir por ellos", afirmó la mujer respecto a quiénes desviaron la investigación.
Tras más de siete años, en diciembre pasado, el juez Guillermo Pereyra elevó la causa a juicio con Condori como imputado del homicidio simple de Cintia.
Por su parte, el expolicía había sido procesado con libertad provisoria en septiembre de 2017, aunque en junio de 2018 el Tribunal de Impugnación de Salta ordenó su detención, tras lo cual, y a pedido de la defensa, recibió el beneficio del arresto domiciliario.
A su vez, en la causa hubo otro acusado que fue sobreseído por el juez Pereyra en el mismo fallo que procesó al expolicía. Tanto Condori como el otro sospechoso firmaban parte del entorno de la víctima y por eso quedaron bajo la lupa de los investigadores.
Fuente: Télam