Buscan a un hombre mayor que se extravió en los cerros de La Silleta
22/11/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Se trata de Florencio Mamani, un abuelo de la zona de 86 años. Desde el domingo familiares y rescatistas no hallan ni sus rastros.
Desde el domingo se busca sin éxito a Florencio Mamani, un adulto mayor de 86 años perdido entre los cerros de Uriburu. Su caso se suma a otras dos desapariciones ocurridas este año en la misma zona, una de ellas con resultado fatal, y la otra sin aparecer.
El pueblo de La Silleta vuelve a estar atravesado por la angustia. Entre las estribaciones de los cerros de Uriburu, Linares y El Zapallar, una geografía densa, vertical y marcada por quebradas interminables, se perdió todo rastro de un lugareño que salió a campear sus animales y jamás regresó.
Se trata de Florencio Mamani, de 86 años, un hombre conocido por su experiencia en la montaña, pero que esta vez habría partido con escaso abrigo y ropa liviana para las condiciones del lugar. Desde el domingo, equipos policiales, grupos de rescate y bomberos voluntarios rastrillan nuevamente la zona. Hasta el momento, no surgió una sola pista que permita localizarlo. Las inestables condiciones climáticas, neblina baja, lluvias intermitentes y fuertes ráfagas, complican cada avance y aumentan el temor de la familia.
Más casos
La desaparición de Don Florencio se suma a una serie de casos que mantienen en vilo a la jurisdicción de La Silleta en lo que va del 2025. Aún no hay indicios del paradero de María Romero, una docente vista por última vez el 12 de marzo. Su búsqueda incluyó operativos en Río Las Tipas, Rincón Grande y Arroyo Los Nogales, sin resultados.
A esto se suma la historia de Walter Timoteo "Guachipa" Sarapura, vecino de Potrero de Linares, quien se extravió el 17 de junio en el cerro El Zapallar. Su caso tuvo un desenlace trágico: su cuerpo fue encontrado el 3 de septiembre en el mismo cerro donde se lo había visto por última vez.
Tres desapariciones en un mismo corredor serrano, en menos de un año, reavivan un interrogante que repite la comunidad: ¿qué pasa en los cerros de La Silleta? Sin lugar a dudas este territorio es difícil incluso para los baquianos.
Conocedores de la zona describen a los cerros silletanos como "complicados", incluso para quienes se criaron entre sus sendas y sus vericuetos geográficos extensos. La vegetación, en algunas partes es espesa, las quebradas profundas y las bruscas variaciones del clima ya provocaron en varias oportunidades extravíos de grupos de trekking y caminantes esporádicos. También pesa sobre este análisis la edad de los baquianos, que no abandonan sus prácticas ancestrales.
Toda la atención está centrada en Florencio Mamani. El hombre es de contextura delgada, tez trigueña, mide aproximadamente 1,50 metros y vestía pantalón azul, remera gris, camisa verde oscura, gorro tejido negro, calzado tipo sapitos.
Mamaní partió desde su paraje, Potrero de Uriburu, el domingo por la mañana. No regresó y no dejó rastro alguno en su camino habitual.
Contrarreloj
Las patrullas trabajan desde primera hora, asistidas por drones cuando el clima lo permite. Pero los resultados siguen siendo negativos, hasta ahora. Cada día que pasa, la incertidumbre se profundiza en La Silleta. Las próximas horas serán decisivas, dicen los expertos y rescatistas.
Fuente de la Información: El Tribuno