Batalla legal sin fin: el Ministerio Público porteño pidió la detención del CEO de Uber, pero una jueza rechazó la solicitud
23/11/2017. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Se trata de Mariano Xavier Otero, imputado por el delito de evasión tributaria agravada; según la acusación, la empresa evadió 1.044.659, 27 de pesos en concepto de impuestos
La batalla legal entre la Fiscalía de la Ciudad y Uber, la aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros, no se detiene y sumó un nuevo capítulo. Un representante del Ministerio Público porteño solicitó que el CEO de la empresa, Mariano Xavier Otero, vaya a prisión en forma preventiva por una causa donde está imputado de evasión tributaria agravada. Pero la solicitud fue rechaza por la jueza en lo penal, contravencional y de faltas Cristina Lara.
Así fue informado en un comunicado de prensa difundido por el Ministerio Público Fiscal porteño. El fiscal de Cámara Martín Lapadú adelantó que el fallo de la jueza Lara será apelado. "Realmente inconcebible pensar que el CEO de Uber no tenga posibilidad de eludir el accionar de la justicia ni entorpecer el proceso. Máxime cuando la propia magistrada reconoce la existencia de los riesgos procesales", sostuvo el funcionario judicial.
Desde Uber no hubo declaraciones sobre el pedido que hizo el fiscal Lapadú y sobre la decisión de la jueza Lara. LA NACION pudo saber que la empresa se encargó de la defensa de su ejecutivo y que los abogados pidieron la eximición de prisión, que fue otorgada por la magistrada de la causa.
En el comunicado de prensa de la Fiscalía de la Ciudad se calificó la decisión de la jueza Lara como un "fallo insólito" porque, además de otorgarle la libertad irrestricta al imputado, no le impuso "la obligación de concurrir a los estrados judiciales cuando se lo cite".
Según se explicó desde el Ministerio Público Fiscal, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) dictaminó oficialmente que Uber Argentina evadió la 1.044.659, 27 pesos en concepto de impuestos sobre los Ingresos Brutos.
El pedido de prisión para Otero lo presentó el fiscal Lapadú en una audiencia oral y pública realizada anteayer. "Durante el transcurso del debate se pudo demostrar los riesgos procesales existentes, los cuales resultan ser el peligro de fuga del imputado, como así también la posibilidad cierta de entorpecer el proceso de investigación que se está llevando adelante por parte de la fiscalía", se explicó en el comunicado de prensa.
Lapadú afirmó: "Se probaron las 44 salidas del país realizada por Otero durante 2016 y 2017, los distintos cambios de domicilio de la empresa, la falta de pago de más de 1.000.000 de pesos en impuesto a los Ingresos Brutos, todas las participaciones del imputado en los contratos firmados por él y Uber, además de ser accionista de la empresa cuyo objeto es el transporte público de pasajeros".
Según el fiscal, Uber no cumple con el bloqueo dictado por la Justicia de su Pagina Web y ni de la aplicación de telefonía celular.
"Existe un entramado de sociedades extranjeras y nacionales que están armadas para encubrir a Uber Argentina, las cuales tienen distintas tareas dentro de la organización delictiva, como lo es el pago a los choferes, el giro de los dividendos al exterior, la realización de publicidad y las oficinas de reclutamiento de conductores", sostuvo Lapadú.
La batalla judicial parece no tener fin y promete más capítulos.
LA NACION