Bariloche declara persona no grata a Milei por sus declaraciones sobre las Islas Malvinas
24/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó por mayoría una comunicación en la que repudia las declaraciones Milei respecto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. En el mismo documento, se resolvió declararlo persona no grata
El Concejo Deliberante de San Carlos de Bariloche aprobó por mayoría una comunicación en la que repudia las declaraciones Milei respecto a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. En el mismo documento, se resolvió declararlo persona no grata en el ámbito de la ciudad.
Durante un acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Milei expresó que “los habitantes de las islas deberían ‘votarnos con los pies'”, haciendo referencia al deseo de que los isleños elijan ser parte de Argentina por voluntad propia.
Estas palabras fueron interpretadas como una cercanía con la postura del Reino Unido, que ocupa las islas desde 1833, y generaron malestar en diversos sectores de la sociedad argentina.
El concejal Leandro Costa Brutten presentó el proyecto de comunicación que constaba originalmente de tres artículos: uno repudiaba los dichos del presidente, el segundo reafirmaba la postura histórica de la Argentina sobre la cuestión Malvinas y el último era el burocrático “comuníquese”.
Sin embargo, se reformuló con otro artículo que declaraba persona no grata al presidente Javier Milei en el ámbito de la ciudad de San Carlos de Bariloche.
La votación contó con ocho votos a favor en un cuerpo compuesto por 11 integrantes. Tres concejales se retiraron del recinto en desacuerdo con la inclusión del artículo que declaraba persona no grata al presidente, aunque coincidían en repudiar sus declaraciones.
Presencia de excombatientes y fundamentos históricos
La sesión contó con la presencia de excombatientes locales, entre ellos Rubén Pablos, director de Veteranos de Malvinas de Río Negro, quien brindó un encendido discurso previo a la votación.
El documento sancionado por el Concejo hace hincapié en los fundamentos históricos y jurídicos del reclamo argentino, aludiendo tanto a la Constitución Nacional como a las resoluciones de Naciones Unidas que llaman a reanudar negociaciones bilaterales por la soberanía del archipiélago.
Fuente: Ámbito Financiero
Fuente de la Información: Nuevo Diario