Banda jujeña estafó a un comercio salteño con cheques sin fondos por $44 millones
24/05/2025. Noticias sobre Justicia > Noticias de Argentina
Por disposición de la Justicia de Salta, se allanaron seis domicilios en nuestra provincia y cinco personas quedaron vinculadas a la causa. Habrían montado un corralón con la mercadería adquirida ilegalmente.
Desbarataron una banda jujeña que compraba bienes utilizando cheques sin fondos.
Solicitaron mercadería a un comercio salteño por 44 millones de pesos.
Una serie de allanamientos en Jujuy, permitieron desbaratar una banda que estafó por 44 millones de pesos a una empresa salteña a la cual le abonó una gran cantidad de productos pagando con cheques sin fondos.
Fueron unos seis procedimientos que tuvieron lugar en diferentes sectores de nuestra provincia, en el marco de la investigación para descubrir una red dedicada a defraudar con cheques sin fondo y a revender la mercadería de forma encubierta.
La investigación, a cargo de la fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos de Salta (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, reveló que dos empresas adquirieron materiales al corralón salteño con cheques que nunca fueron cobrados.
La mercadería fue entregada en un terreno baldío en Jujuy, donde rápidamente fue redistribuida para evitar su rastreo.
En ese marco, se realizaron seis allanamientos en distintas localidades jujeñas: Libertador General San Martín, Calilegua y San Pedro de Jujuy. Uno de los domicilios allanados corresponde al corralón “Santiago”, que, según la investigación, habría sido montado con los materiales sustraídos del comercio salteño.
Dos hombres fueron detenidos: uno en el operativo y otro que ya se encontraba preso por una causa similar en Metán. Ambos están directamente vinculados al caso y serán trasladados a Salta para su imputación formal. También fueron identificadas otras tres personas (dos hombres y una mujer) con roles clave dentro del esquema delictivo.
Durante los operativos se secuestraron documentación, teléfonos celulares y otros elementos de interés. Según fuentes de la UDEC, el grupo operaba de forma organizada para concretar la estafa y dificultar el rastreo de los bienes.
Fuente de la Información: Jujuy al Momento