Asistentes a los talleres destacan el respeto en las relaciones
23/12/2019. Noticias sobre Justicia > Noticias de Salta
Asistentes a los talleres que incluye el Plan Piloto de “Varones con problemática de Violencia”, coinciden en la necesidad del respeto en toda relación.
Conocer la experiencia de quienes asisten a este programa, se hace interesante al escuchar las experiencias de quienes ingresaron con denuncias, de malos tratos, sea verbal, sea psicológica, o física.
P.H. de 35 años recuerda que lo que más le alertó del inicio de la causa fue la imposibilidad de ver a sus hijas.
“Eso fue lo primero que me alertó y arrastrado por esa situación, pude darme cuenta que en realidad había otra cosa”, dijo.
Así hoy reconoce que más allá de esa prohibición que se había transformado en su “faro a terminar”, pudo iniciar una relación diferente con su pareja con quien habían intercambiado denuncias y contradenuncias.
“Sin embargo, hoy compartimos salidas, mi pareja y mis dos hijas, y ese cambio fue por todo lo que pude ver que yo provocaba”, reconoce.
Recuerda como al inicio del programa pudo conocer que es la violencia de género, y como puede ir escalando en grado, sostuvo que “ingresar te permite conocerse, entender que había descuidado mi pareja, a la misma que había elegido para formar una familia, ahora estamos frente a frente”, dijo P.H.
Hoy lleva adelante una relación más calmada, pensando en sus dos hijas, a las que les quiere transmitir la necesidad de alcanzar y elegir relaciones sanas basadas en el respeto.
Otra historia
F.L. de 44 años, sostuvo “siento esta función, como una responsabilidad muy grande, ya que me permiten transmitir la importancia de contar con un grupo familiar y de una acción que se haga, repercute en todo”.
Más adelante señala que “si uno hace mal, es muy riesgoso, pero si se corresponde con un buen accionar, desde el respeto, ve los frutos, es un beneficio propio y para las personas que lo rodean podrán aprender a replicar o corregir”, dijo.
Señaló que dentro del grupo se ayudan mutuamente, donde se ven los errores de otros que permiten reconocer los propios.
“Nada se logra de un día para otro, todo tiene su tiempo, pero el grupo y los profesionales ayudan”, agregó.
Finalmente quiere que sus tres hijas, puedan reconocer cada proceso que los acerque a relaciones respetuosas, donde hablar es la forma de enmendar.
“Yo vivía molesto, impotente, ahora se que hablando ayuda”, dijo.
Fuente de la Información: Nuevo Diario